RALLYPEX-
FALTAN 30 DIAS PARA INCLUIRNOS
Recta final sólo diciembre, cabe
hoy para los peruanos en el exterior, reflexionar en nuestras ideas, no tenerle
miedo a la intervención de la política desde abajo, desde cada una de nuestras
localidades y compartir las experiencias para montar una clase de líderes
auténticos, para hacer los cambios que estamos de acuerdo tienen que ver con
las dinámicas de realidad fluctuante y transformadora que es ella la que nos
impulsa y nos mueve. Ya se termina el año de la inclusión social, le quedan 30
días Señor Presidente. No nos excluya de la división política del Perú, usted
juro para honrar la constitución del 79, es hora de hacerlo. COMENTARIOS de Facebook, Julio
Rojas, Nueva York.
Estamos congratulados de escuchar
que el Padre Solalinde, protector de la inmigración de los pobres, ha sido
nombrado como ganador al Premio de los Derechos Humanos La Comisión Nacional de
los Derechos Humanos (CNDH) 2012. El es director del albergue para migrantes
Hermanos en el Camino, y la razón es reconocimiento a su trabajo de apoyo a los
indocumentados centroamericanos. Nota de Edición
secretariageneral@presidencia.gob.pe,
avillafuerte@presidencia.gob.pe,
eroy@presidencia.gob.pe, jiparraguirre@presidencia.gob.pe, tramite@presidencia.gob.pe, atencionciudadana@pcm.gob.pe,
jjimenez@pcm.gob.pe, jguzman@pcm.gob.pe, rflorian@pcm.gob.pe,
vhuaroc@pcm.gob.pe
eroy@presidencia.gob.pe, jiparraguirre@presidencia.gob.pe, tramite@presidencia.gob.pe, atencionciudadana@pcm.gob.pe,
jjimenez@pcm.gob.pe, jguzman@pcm.gob.pe, rflorian@pcm.gob.pe,
vhuaroc@pcm.gob.pe
Se escucha “La relación diferente entre el
legislativo que interviene y el ejecutivo que propone debe ser de contrapesos”:
El equilibrio de poderes es el estado funcionando, misma que es La Promesa Mexicana.
Y ¿qué pasa en el Perú cuando los legisladores no son capaces de ver la
integralidad fenoménica de las ciudadanías peruanas. Por millones, en
diáspora?
Por eso nosotros los gobernados le pedimos al
ejecutivo nacional peruano, que así como se ve a una sociedad mexicana pujante,
con historias tristes al término del sexenio calderonista, el Presidente Humala
tiene que escuchar a la sociedad crítica peruana, a la sociedad de los peruanos en el exterior _que
no todos salimos por razones de elección, pues muchos salimos forzados por
necesidad, somos la oposición activa mas grande que el estado tiene, en el
sentido nato de no aceptar el
desplazamiento pasivo y de las opciones que daba el Perú en su momento_ pero es
la sociedad mas transformadora, es la que se posiciona en el mundo organizado
para decir sus opiniones y sus luchas de modo público y lleva en su ciudadanía
la columna vertebral de su propia civilidad, de su sociabilidad y de su individualidad,
de su voz certera y de su visión moderna de incluir al país en todo su actuar.
Es tiempo de actuar en conjunto.
¿Escuchará Ollanta Humala lo que un pueblo
grita a sus propios connacionales? Los tiempos han cambiado, ni México es el
mismo, ni el pueblo tampoco.
¿Podrá recordar que el único recurso grande
del pueblo, es la fuerza del estado, pero no para disolver o enmudecer la voz
del pueblo, sino para obedecer su voz?
¿Los presidentes presentes en la ceremonia de
transmisión del poder ejecutivo mexicano se remojaran las barbas?
Se escuchan mas voces en México:
En la transición, no transacción,
cuando hay instituciones cómplices y comparsas que niegan justicia al pueblo,
se entierra el sufragio efectivo que lleva a sus representantes. Los
compromisos son para la historia, no para las fotos. Contra todo lo que es una
lacra en el poder. Diputado Ricardo Monreal, DF, LXII Legislatura
Ya hay un incidentes afuera del
Palacio de San Lázaro, hay 18 heridos por el Contra la Imposición, Comité Jurídico
del Movimiento del 132
No tiene sentido alentar la
división entre quienes están unidos por la voluntad de transformación y
resistencia. Pedro
Miguel, mexicano en el dia de la transmisión del poder ejecutivo federal de
México
No se trata necesariamente de
caminar juntos, sino de confluir hacia lo que nos identifica, Silvestre Vasquez Jacome
Como unirse a una resistencia desde la protesta de la nada, de la
claudicación, la verdadera esta afuera, combatiendo, y no lo hace por puestos
políticos, sino por la reivindicación de la dignidad,
Jorge Antonio Castorena Martinez
Considero que debemos unirnos por una causa común, que para mí es
el pueblo, porque somos los que pagamos los platos rotos, Maricruz
Ramirez Tlalpan
Los niveles de inseguridad han llevado al país a tener los miles
de muertos. Se necesitan reformas en el estado democrático. Democracia ya,
patria para todos. Senador Luis Barbosa Huerta
Incógnitas rondan al “viejo” PRI. Analistas
Dresser, Alcocer, Meyer en Aristeguinoticias.com
“Imposición consumada México de luto”, Candidato del teleprompter,
presidente prefabricado”. Manta
de 30 metros explayada a lo largo del recinto congresal y pancartas.
Esta el PRI en una encrucijada, Diputado
Heriberto Galindo Quiñones.
11:18 am, México tiene Presidente Constitucional
12:06 am, Toma de protesta constitucional del gabinete presidencial por
parte del Presidente Mexicano Enrique Peña Nieto
12:18 am, Del poder facilitador y
ejecutor: 13 determinaciones sociales.
Discurso presidencial en Palacio Presidencial, frente a cien mandatarios
internacionales é invitados especiales, incluido el Presidente Humala y su
esposa, en primera fila.
12:18 am, Discurso de Andrés Manuel Lopez Obrador en el Angel de la
Independencia, excandidato presidencial y principal opositor a Peña Nieto, a la
cabeza de la desobediencia civil pacífica activa: concientizar y organizar al
pueblo.
13:30 pm, Conatos de violencia en el centro de la ciudad, 800 jóvenes
encapuchados destruyen vitrinas, saqueos y enfrentan a las fuerzas policíacas.
Las
contenciones de democracias desde cuestionadas hasta las criticadas son de
movimientos políticos y sus manifestaciones no violentas. Las expresiones
pacíficas y críticas preceden siempre a las posibilidades de consenso, mientras
los gobernantes escuchan y atienden.
El
puente hoy sólo lo puede impulsar para configuración, el Presidente de la
República. Elevando un Gobierno Regional para los Peruanos en el Exterior.
Carmen Haydeé Matos
Rep legal de la Alianza Peruana de Cooperación y de
la Fundación Humanus.
México DF, Sábado
1 de Diciembre del 2012, inicio del sexenio presidencial mexicano.
www.perualliance.blogspot.com,
www.peruanosenelexterior.com, perualliance@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario