RALLYPEX-FALTAN 5 DIAS
PARA INCLUIR NUESTRA SOBERANÍA EN LA DIVISION POLITICA DEL PERU
Sin estar alineados, ni conocer en profundidad
sus causas partidarias, pero como símbolo de una comunicación desde el Perú,
les brindamos una carta recibida del Padre Arana, como símbolica del
intelectual y activista reconocido. http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Arana_Zegarra.
El ha trabajado desde el 1985 en la ecología y
en la izquierda peruana. Les transcribimos el texto que recibimos para
apegarnos y sintonizarnos en la responsabilidad que hemos elegido y porque
preferimos honrar hoy también a las personas de gran compromiso con las
demandas de los pueblos expuestos a la codicia de la minería extractiva, a como
dé lugar. POR EL NO A CONGA. Nota
de Edición.
Queridos hermanos, hermanas de
Colombia para desearles una feliz navidad desde Cajamarca, Perú:
A nuestra generación, le urge más que a ninguna otra que haya dejado su huella en su paso por la tierra el tener que construir procesos de paz y de justicia movidos por un gran amor a Dios, al prójimo, a la Madre Tierra y sobre todo a las generaciones que vendrán.
Esta navidad será recibida en Perú en 23 familias peruanas sin padres de familia o hijos queridos a quienes la creciente criminalización de las protestas, la impunidad policial y la traición del cambio de política de Ollanta Humala cegó sus vidas.
A nuestra generación, le urge más que a ninguna otra que haya dejado su huella en su paso por la tierra el tener que construir procesos de paz y de justicia movidos por un gran amor a Dios, al prójimo, a la Madre Tierra y sobre todo a las generaciones que vendrán.
Esta navidad será recibida en Perú en 23 familias peruanas sin padres de familia o hijos queridos a quienes la creciente criminalización de las protestas, la impunidad policial y la traición del cambio de política de Ollanta Humala cegó sus vidas.
Recordemos que María y José hace mas
de dos mil años tuvieron que huir a Egipto para librarse de la amenaza del
reyezuelo impuesto al pueblo judío por el imperio romano y que luego sin
miramiento de condiciones humanitarias obligó, por ley, a todos a ir a
empadronarse en sus tierras de origen, por lo cual María, estando a pocos días
de dar a luz, tuvo que viajar con San José a Jerusalén en donde, como los
pobres de hoy en las grandes urbes, no encontraron acogida sino un cierra
puertas. Finalmente Jesús nació en una pesebrera en las condiciones precarias
en que todavía miles de peruanos pobres tienen que seguir naciendo hoy.
La historia de injusticias y abusos
sobre los más pobres de la sociedad sigue aconteciendo. Mucha de las leyes que
se les imponen siguen siendo injustas. La falta de solidaridad, las puertas
cerradas cuando más se necesita también son parte de estos sufrimientos.
Sin embargo, lo que hay que contemplar
en Navidad es que no se ha perdido la esperanza, tampoco la fuerza porque
"la luz brilla en las tinieblas". Porque tampoco faltó el amor y la
unión de la familia, la acogida de los pastores, la voz que llenaba de alegría
a "los hombres y mujeres de buena voluntad que ama el Señor" y a
quienes les ha enviado un libertador.
Puede que el mercado en que han
convertido estas fiestas quienes lucran con su mercantilización ha hecho perder
a muchos el sentido más profundo de esta memoria histórica, de esta memoria
liberadora, de esta celebración de Navidad que muestra a Dios al lado de los pobres
y oprimidos de la tierra, que lo muestra asumiendo la humanidad hasta las
últimas consecuencias, incluso aquellas que más tarde vendrían en la cruz como
parte de las injusticias más atroces.
Queridos hermanos, hermanas les
escribo para decirles que el derecho a la felicidad y la alegría no podrá ser
arrebatado a nuestros pueblos, a los guardianes de las lagunas, a los
trabajadores dignos pues no están, no estamos solos. Quienes somos creyentes
sentimos que también estamos acompañados por el Dios de la Vida. Que quienes no
son creyentes, igual experimentan que están acompañados y sostenidos por
pueblos valerosos, por gente buena que no se cansa de luchar por un mundo
mejor.
Donde estén, sintámonos que nos
constituimos en nuestras organizaciones para construir procesos de paz y de
justicia motivados por un gran amor al prójimo, a la Madre Tierra, a las
generaciones que vendrán. En cualquier etapa de los cambios revolucionarios que
han ocurrido en la historia sabemos que la constante ha sido la existencia de
pueblos que nunca perdieron la esperanza, que nunca se dieron por vencidos
antes de iniciar la batalla.
Un abrazo, Marco Arana Zegarra. Tierra
y Libertad, Perú
Con esto casi terminamos un año más de
comunicación intercomunitaria PEX, y nos abrimos a nueva época de mayor
vinculación é inclusión peruana. Resumimos próximamente los puntos que son
nodales para informar sobre la región de circunscripción ciudadana REGION PEX 26: RAZONES PARA LA REGION PEX 26,
en cuatro partes.
Los peruanos en el exterior tienen
proyecto SOCIAL y por ello tienen
proyecto POLÍTICO y solicitan ADSCRIPCION a una REGION PEX
El puente hoy sólo lo puede impulsar para configuración, el
Presidente de la República. Elevando un Gobierno Regional para los Peruanos en
el Exterior.
Carmen Haydeé Matos / Rep
legal de la Alianza Peruana de Cooperación y de la Fundación Humanus. Miercoles 26 de Diciembre 2012, Navidad.
www.perualliance.blogspot.com, www.peruanosenelexterior.com, PERUALLIANCE@GMAIL.COM,
52 1 55 2906 9271, Ciudad de México
No hay comentarios:
Publicar un comentario