RALLYPEX-FALTAN 4 DIAS
PARA INCLUIR NUESTRA SOBERANÍA EN LA DIVISION POLITICA DEL PERU
RAZONES REGION PEX
PARTE I
La realidad moderna está hecha de
dialécticas entre sociedades nacionales, debilitadas en su legitimidad y su
poder, pero que continúan existiendo fuertemente como lugar de identificación
colectiva y como sujetos políticos, por
un lado, y una sociedad transnacional que permanece aún mal controlada y poco
organizada por el otro.
La coincidencia entre el pueblo y la
organización política de su elección es legítima moral y políticamente.
Notas del 2011 de Dominique Schnapper
(1934). Es doctora en Letras, Sociología y Estudios Políticos, actualmente
Directora del Museo de Arte é Historia del Judaísmo en París.
Según Schnapper, antes era el nacionalismo, y ahora es la capacidad económica, la que atenta
contra la coherencia del estado nación débil. Habla de la transnacionalidad con
efectos corrosivos, como amenaza. Incluso de la ciudadanía instrumental, ó “práctica”, con poder de presión desde el exterior
a las políticas públicas nacionales.
Estamos de acuerdo. Por ello es necesario razonar en
conjunto, ¿cómo reconocer la parte positiva de este reto?
La admisión del estado
nación en la construcción del espacio público y político que de hecho lo
construimos, sea reconocido que existe, en su seno, en el trabajo colectivo
unido en lo legal-nacional a la república. De su permanencia é indivisibilidad
formal.
¿Cuáles son las
razones para conseguir una Región PEX?
Independiente de las hoy claramente identificables, la
cultural y social de identidad y de pertenencia colectiva un estado-nación,
está la sociedad peruana trasnacional mal controlada y poco organizada. La
cantidad y la calidad de la migración peruana de casi cuatro millones
registrados, esta perfectamente localizable como muestra parcial de una
extensión mayor que residiendo en el mundo requieren de un ordenamiento
estructural, representación orgánica, leyes particulares de participación y de
facilitación política para la intervención y gobierno de su sociedad en los
asuntos de su propia competencia.
Las poblaciones
peruanas en el exterior unidas en lo simbólico, étnico, imaginario, de voluntad
de poder, de interés económico, de integración tradicional, de conciencia democrática y heterogénea,
reconocen causas diversas de lealtad particular y también universal:
Históricas: Las colectividades diaspóricas son
por la naturaleza de sus valores y del espíritu de movilizaciones de los
tiempos que han sobrevenido del siglo XX, el siglo de diásporas de los países
abandonados hacia los países mas ricos y mas libres, son comunidades
extraterritoriales con afectaciones directas debido a la no legitimación de sus
derechos ciudadanos hasta en sus terceras generaciones, y que_ siendo inútil
razonar de las causas políticas y económicas que les dieron motivos para
emigrar, sino que desde la perspectiva de los derechos humanos_ es necesario
revisar las miradas de los propios actores y cohesionarlas nuevamente en una
construcción legal para no vaciar de contenido a sus ciudadanías y debilitar su
prosperidad colectiva sin atender sus demandas.
Políticas: La comunidad extraterritorial es un
sujeto político, necesitado de transaccionar términos de efectivo y fluido
intercambio no sólo con el estado nación, sino mas allá de su frontera; en
institucionalizar sus prácticas; pero mas importante aún, es necesario ver a la
diáspora como un instrumento político nuevo a la luz de la necesidad de
legitimar una transformación legal auténtica é integra, dirigida a la mayoría
diaspórica peruana (mínimo 10% de la población peruana en el exterior), y no
minoría poblacional peruana. Es necesario legitimar nuestro lugar en las
relaciones políticas del estado receptor así como evolucionar la inclusión
social política peruana en una división política específica de gobierno
regional número 26 moderno y multicultural.
Económicas: Las productividades que son las
actorías económicas visibles de las diásporas llamadas remesas anónimas indican que hay derechos
negados a las comunidades, pues no hay regulaciones que favorezcan a éstas
directamente, ni en reconocimiento legal de sus titularidades, ni en beneficios
para el desarrollo de sus comunidades en lo global y menos en la restitución de
un lugar estructurado en el país, donde operar, administrar, mediar é
intermediar como los actores principales del círculo virtuoso de la migración
en todas sus etapas.
Los peruanos en el exterior tienen
proyecto SOCIAL y por ello tienen
proyecto POLÍTICO y solicitan ADSCRIPCION a una REGION PEX
El puente hoy sólo lo puede impulsar para configuración, el
Presidente de la República. Elevando un Gobierno Regional para los Peruanos en
el Exterior.
Carmen Haydeé Matos / Rep
legal de la Alianza Peruana de Cooperación y de la Fundación Humanus. Jueves 27 de Diciembre 2012, Navidad.
www.perualliance.blogspot.com, www.peruanosenelexterior.com, PERUALLIANCE@GMAIL.COM,
52 1 55 2906 9271, Ciudad de México
No hay comentarios:
Publicar un comentario