RALLY-PEX- LE QUEDAN 29 DIAS PARA DESENTRAMPAR
LA AGENDA PEX
La expansión y consolidación de los
espacios seculares y laicos de la civilidad moderna es algo que tiene una
extraordinaria importancia, pues es allí donde los ciudadanos ejercen las
libertades que pueden impulsar el desarrollo del país. Esto se conecta con una
idea que he defendido desde hace tiempo: el desarrollo industrial y la
producción de riqueza –bases indispensables para el impulso de la igualdad–
tienen a la cultura democrática moderna como su motor principal. No son los
programas económicos sino las transformaciones culturales las que son capaces
de sacar a los países del atraso. El problema radica en que la modernización es
lenta, entre otras cosas, debido precisamente a que son fuertes las tendencias
conservadoras, tanto de la izquierda como de la derecha. Le quedan 29 días
Señor Presidente, no nos excluya de la división política del Perú, usted juró
para honrar la constitución del 79, es hora de hacerlo. COMENTARIOS Facebook, Julio Rojas, Nueva
York.
secretariageneral@presidencia.gob.pe,
avillafuerte@presidencia.gob.pe,
eroy@presidencia.gob.pe, jiparraguirre@presidencia.gob.pe, tramite@presidencia.gob.pe, atencionciudadana@pcm.gob.pe,
jjimenez@pcm.gob.pe, jguzman@pcm.gob.pe, rflorian@pcm.gob.pe,
vhuaroc@pcm.gob.pe
eroy@presidencia.gob.pe, jiparraguirre@presidencia.gob.pe, tramite@presidencia.gob.pe, atencionciudadana@pcm.gob.pe,
jjimenez@pcm.gob.pe, jguzman@pcm.gob.pe, rflorian@pcm.gob.pe,
vhuaroc@pcm.gob.pe
Tomado de la argumentación y exposición sobre
las COMUNIDADES INDETERMINADAS, COMUNIDADES INCONSULTAS, COMUNIDADES VULNERADAS,
Nota de Edición LAS COMUNIDADES PERUANAS EXTRATERRITORIALES, 6 Dic 2011
Los intercambios por migración han roto esquemas y prejuicios. En
algunos casos han hecho la historia de la creación de países. El derecho a la
territorialidad y a la extraterritorialidad ciudadana están a debate, esta viva
al interior de las comunidades, está manipulada desde el poder político que
crean falsos debates para no reconocer sus autonomías funcionales y desde el
poder económico en contra del poder ciudadano nacional desde el exterior.
Especialmente porque la comunidad extraterritorial como entidad
está indenominada, no categorizada, ni en las ciencias sociales, ni en la
política, ni en la economía, ni en la jurisprudencia como tales, sino sólo como
estadísticas parciales, como productividades, como presencia volátil, sin
derechos colectivos, sin respaldo estructural del estado origen y como ente
social desarticulado, problemático, sin derechos civiles reales, sin voz- ni
vocerías democráticas, inconsultos, de utilería, de naturaleza folklórica, de
aparición ocasional_ y menos con derecho de voto extranjero en el país de
residencia. Ni hablar de la labilidad del estereotipo del extranjero, separado,
discriminado, restringido y con barreras sociales y políticas.
¿Por qué no podríamos decir que también se encuentra medido, observado
y calificado en el ejercicio pleno de los derechos humanos, especialmente a
decir por las violaciones flagrantes a los que presentan condición de tránsito
en el pais, que inicia en el trato desde las oficinas consulares de visado
antes de viajar?
Pero hoy, ya están sujetos a análisis los cambios y las reformas
posibles. Están todos los elementos y factores externos é internos, que se
vinculan al tema: El principio Pro-Persona, el derecho a la Autodeterminación,
a la Libre Expresión, a la Conciencia de ser y estar representado
democráticamente, pero especialmente a si las Ciudadanías deben ejercerse
plenamente o nó.
Es muy importante que nuestros líderes no se
olviden que éstas comunidades estan bajo ellos, que sus tiempos no son los de
ellos. Hay dos ritmos: el de los líderes que buscan representatividad y el de
las comunidades que buscan los criterios.
En las luchas políticas de arriba, sólo
cuentan los trabajos ingratos de los pasillos y estar detrás de aquellos que
directamente nos pueden afectar. Para ellos se requiere un ejército de
ciudadanía, seguir a los legisladores, seguir a los dictámenes, seguir la racionalidad
de sus propias razones para los pesos y los contrapesos, pero especialmente
para tener la fuerza de decir ya basta, cuando es obvio que entre los
funcionarios se tapan, entre los legisladores se consienten, se buscan para
aceitar el engranaje del sistema que les protege, para hacerse fuertes en la marea
de intríngules.
Si la IX, X, y XI Convención no puede llegar a
impedir las injusticias que el propio sistema engendra contra las comunidades
extraterritoriales, como retrasar
nuestro derecho fundamental que es el político, el de que nos
reconozcan que tenemos que pertenecer a la división política del estado para
que todo los otros derechos vengan por default en la autoadscripción y su
autogobierno…se podrá hacerles el caldo gordo a otros al parchar cien leyes,
cien iniciativas y darles nuestro cuerpo en partecitas: la llamada ley del
retorno, del distrito electoral, de las familias, del instituto del migrante, sin
considerar que las premisas principales se estan olvidando:
Primero la independencia de los ministerios y de
los viceministerios y de los poderes que nos regentean como ciudadanos de
segunda clase.
O ¿es que no se dan cuenta que serán los
cinturones y candados legislativos los que finalmente cuidan sus propias inercias, sabiendo ellos
que ésa es la manera de contener a las masas de peruanos invisibles que hasta
ahora no hemos estado en primer lugar, en la línea de razonabilidad, delante de
nuestros propios líderes ocupados en firmar acuerdos ó recibir órdenes de sus
propios verdugos, con quienes ellos mismos se acuestan?: Véanse comtrapoyianos
y otros que usan a las asambleas para entronizarse a espaldas de los demás.
Lo que se olvidan los líderes es que a la
denuncia no hay dos caras, si esta se hace lo suficientemente pública, ese
entramado se visibiliza y se puede destrabar.
Por ello es que sólo un líder político verdadero,
como el que fuera el presidente Ollanta Humala en campaña, podrá desenmascarar
a todos los que creyeron que se ufanarían con una agenda pública inventada, una
agenda inflada, una agenda artificial como es la que ahora rige para los PEX.
Toma un solo discurso político y ejecutivo, una propuesta instrumental, el
definirla como la verdadera agenda veraz, situada, justa y democrática para el
país. Toma el interés del primer mandatario para enderezar el camino.
¿Cuánto tiempo, energía, desgaste toma DESENTRAMPAR
la verdadera AGENDA-PEX? Lo que el presidente diga.
Le quedan 29 dias para desentrampar la agenda
cultural y política de los PEX. Pero mas importante:
Le quedan 29 dias para unirse a nosotros las
comunidades extraterritoriales para transformar de una vez por todas las
simulaciones de defensas a las comunidades extraterritoriales, de parte de
legisladores a modo, que en búsqueda de mas poder, nos mecen, nos engañan, nos
corrompen, nos distraen, nos dividen, con soluciones parciales y parchadas.
Le quedan 29 dias para plantear la transformación cultural a
nuestros connacionales no como programas económicos sino como soluciones al
atraso de los conservadores, adoradores del sistema errado que nos imponen, de
los tradicionales que nos boicotean con nuestros mismos paisanos, para poder
integrarnos completamente al avance, al frente, a la vanguardia de las propias
leyes de la migración de otros países, de otros esquemas que pretendan fragmentar
las identidades y las ciudadanías originarias en falso debate de soberanías,
cuando todos lo sabemos, que es sólo con el acompañamiento de las sociedades
como las extraterritoriales que muchos países han podido acelerar sus nuevas prospectivas,
sus geopolíticas, sus futuros en esta globalidad del tercer milenio.
Esperamos
una solución integral de parte del Presidente Ollanta Humala. Le quedan 29
días, antes de que termine su año de la inclusión.
El puente hoy sólo lo puede impulsar para
configuración, el Presidente de la República. Elevando un Gobierno Regional
para los Peruanos en el Exterior.
Carmen Haydeé Matos
Rep legal de la Alianza Peruana de Cooperación y de
la Fundación Humanus.
México DF, Domingo
2 de Dic 2012, fin de la visita del Presidente Humala a México.
www.perualliance.blogspot.com,
www.peruanosenelexterior.com, perualliance@gmail.com
La expansión y consolidación de los
espacios seculares y laicos de la civilidad moderna es algo que tiene una
extraordinaria importancia, pues es allí donde los ciudadanos ejercen las
libertades que pueden impulsar el desarrollo del país. Esto se conecta con una
idea que he defendido desde hace tiempo: el desarrollo industrial y la
producción de riqueza –bases indispensables para el impulso de la igualdad–
tienen a la cultura democrática moderna como su motor principal. No son los
programas económicos sino las transformaciones culturales las que son capaces
de sacar a los países del atraso. El problema radica en que la modernización es
lenta, entre otras cosas, debido precisamente a que son fuertes las tendencias
conservadoras, tanto de la izquierda como de la derecha. Le quedan 29 días
Señor Presidente, no nos excluya de la división política del Perú, usted juró
para honrar la constitución del 79, es hora de hacerlo. COMENTARIOS Facebook, Julio Rojas, Nueva
York.
secretariageneral@presidencia.gob.pe,
avillafuerte@presidencia.gob.pe,
eroy@presidencia.gob.pe, jiparraguirre@presidencia.gob.pe, tramite@presidencia.gob.pe, atencionciudadana@pcm.gob.pe,
jjimenez@pcm.gob.pe, jguzman@pcm.gob.pe, rflorian@pcm.gob.pe,
vhuaroc@pcm.gob.pe
eroy@presidencia.gob.pe, jiparraguirre@presidencia.gob.pe, tramite@presidencia.gob.pe, atencionciudadana@pcm.gob.pe,
jjimenez@pcm.gob.pe, jguzman@pcm.gob.pe, rflorian@pcm.gob.pe,
vhuaroc@pcm.gob.pe
Tomado de la argumentación y exposición sobre
las COMUNIDADES INDETERMINADAS, COMUNIDADES INCONSULTAS, COMUNIDADES VULNERADAS,
Nota de Edición LAS COMUNIDADES PERUANAS EXTRATERRITORIALES, 6 Dic 2011
Los intercambios por migración han roto esquemas y prejuicios. En
algunos casos han hecho la historia de la creación de países. El derecho a la
territorialidad y a la extraterritorialidad ciudadana están a debate, esta viva
al interior de las comunidades, está manipulada desde el poder político que
crean falsos debates para no reconocer sus autonomías funcionales y desde el
poder económico en contra del poder ciudadano nacional desde el exterior.
Especialmente porque la comunidad extraterritorial como entidad
está indenominada, no categorizada, ni en las ciencias sociales, ni en la
política, ni en la economía, ni en la jurisprudencia como tales, sino sólo como
estadísticas parciales, como productividades, como presencia volátil, sin
derechos colectivos, sin respaldo estructural del estado origen y como ente
social desarticulado, problemático, sin derechos civiles reales, sin voz- ni
vocerías democráticas, inconsultos, de utilería, de naturaleza folklórica, de
aparición ocasional_ y menos con derecho de voto extranjero en el país de
residencia. Ni hablar de la labilidad del estereotipo del extranjero, separado,
discriminado, restringido y con barreras sociales y políticas.
¿Por qué no podríamos decir que también se encuentra medido, observado
y calificado en el ejercicio pleno de los derechos humanos, especialmente a
decir por las violaciones flagrantes a los que presentan condición de tránsito
en el pais, que inicia en el trato desde las oficinas consulares de visado
antes de viajar?
Pero hoy, ya están sujetos a análisis los cambios y las reformas
posibles. Están todos los elementos y factores externos é internos, que se
vinculan al tema: El principio Pro-Persona, el derecho a la Autodeterminación,
a la Libre Expresión, a la Conciencia de ser y estar representado
democráticamente, pero especialmente a si las Ciudadanías deben ejercerse
plenamente o nó.
Es muy importante que nuestros líderes no se
olviden que éstas comunidades estan bajo ellos, que sus tiempos no son los de
ellos. Hay dos ritmos: el de los líderes que buscan representatividad y el de
las comunidades que buscan los criterios.
En las luchas políticas de arriba, sólo
cuentan los trabajos ingratos de los pasillos y estar detrás de aquellos que
directamente nos pueden afectar. Para ellos se requiere un ejército de
ciudadanía, seguir a los legisladores, seguir a los dictámenes, seguir la racionalidad
de sus propias razones para los pesos y los contrapesos, pero especialmente
para tener la fuerza de decir ya basta, cuando es obvio que entre los
funcionarios se tapan, entre los legisladores se consienten, se buscan para
aceitar el engranaje del sistema que les protege, para hacerse fuertes en la marea
de intríngules.
Si la IX, X, y XI Convención no puede llegar a
impedir las injusticias que el propio sistema engendra contra las comunidades
extraterritoriales, como retrasar
nuestro derecho fundamental que es el político, el de que nos
reconozcan que tenemos que pertenecer a la división política del estado para
que todo los otros derechos vengan por default en la autoadscripción y su
autogobierno…se podrá hacerles el caldo gordo a otros al parchar cien leyes,
cien iniciativas y darles nuestro cuerpo en partecitas: la llamada ley del
retorno, del distrito electoral, de las familias, del instituto del migrante, sin
considerar que las premisas principales se estan olvidando:
Primero la independencia de los ministerios y de
los viceministerios y de los poderes que nos regentean como ciudadanos de
segunda clase.
O ¿es que no se dan cuenta que serán los
cinturones y candados legislativos los que finalmente cuidan sus propias inercias, sabiendo ellos
que ésa es la manera de contener a las masas de peruanos invisibles que hasta
ahora no hemos estado en primer lugar, en la línea de razonabilidad, delante de
nuestros propios líderes ocupados en firmar acuerdos ó recibir órdenes de sus
propios verdugos, con quienes ellos mismos se acuestan?: Véanse comtrapoyianos
y otros que usan a las asambleas para entronizarse a espaldas de los demás.
Lo que se olvidan los líderes es que a la
denuncia no hay dos caras, si esta se hace lo suficientemente pública, ese
entramado se visibiliza y se puede destrabar.
Por ello es que sólo un líder político verdadero,
como el que fuera el presidente Ollanta Humala en campaña, podrá desenmascarar
a todos los que creyeron que se ufanarían con una agenda pública inventada, una
agenda inflada, una agenda artificial como es la que ahora rige para los PEX.
Toma un solo discurso político y ejecutivo, una propuesta instrumental, el
definirla como la verdadera agenda veraz, situada, justa y democrática para el
país. Toma el interés del primer mandatario para enderezar el camino.
¿Cuánto tiempo, energía, desgaste toma DESENTRAMPAR
la verdadera AGENDA-PEX? Lo que el presidente diga.
Le quedan 29 dias para desentrampar la agenda
cultural y política de los PEX. Pero mas importante:
Le quedan 29 dias para unirse a nosotros las
comunidades extraterritoriales para transformar de una vez por todas las
simulaciones de defensas a las comunidades extraterritoriales, de parte de
legisladores a modo, que en búsqueda de mas poder, nos mecen, nos engañan, nos
corrompen, nos distraen, nos dividen, con soluciones parciales y parchadas.
Le quedan 29 dias para plantear la transformación cultural a
nuestros connacionales no como programas económicos sino como soluciones al
atraso de los conservadores, adoradores del sistema errado que nos imponen, de
los tradicionales que nos boicotean con nuestros mismos paisanos, para poder
integrarnos completamente al avance, al frente, a la vanguardia de las propias
leyes de la migración de otros países, de otros esquemas que pretendan fragmentar
las identidades y las ciudadanías originarias en falso debate de soberanías,
cuando todos lo sabemos, que es sólo con el acompañamiento de las sociedades
como las extraterritoriales que muchos países han podido acelerar sus nuevas prospectivas,
sus geopolíticas, sus futuros en esta globalidad del tercer milenio.
Esperamos
una solución integral de parte del Presidente Ollanta Humala. Le quedan 29
días, antes de que termine su año de la inclusión.
El puente hoy sólo lo puede impulsar para
configuración, el Presidente de la República. Elevando un Gobierno Regional
para los Peruanos en el Exterior.
Carmen Haydeé Matos
Rep legal de la Alianza Peruana de Cooperación y de
la Fundación Humanus.
México DF, Domingo
2 de Dic 2012, fin de la visita del Presidente Humala a México.
www.perualliance.blogspot.com,
www.peruanosenelexterior.com, perualliance@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario