RALLYPEX-FALTAN 3 DIAS
PARA INCLUIR NUESTRA SOBERANÍA EN LA DIVISION POLITICA DEL PERU
ENFOQUES HACIA LA REGION PEX
PARTE II
LIDERAZGO Y REPRESENTATIVIDADES: PREFIGURACIONES PARA LAS
CLASES POLITICAS PEX
Considerando
que los discursos de las diásporas recurren a la sobrevivencia y no a su
pérdida:
Para los líderes, actores y
voluntarios PEX, es importante
analizar la clase de liderazgos y de representatividades éticas de los PEX:
¿cómo?:
Un recuerdo que Henrique
Meier en El Legado de Mandela, desde
Venezuela, afirma de Stendel, biógrafo de Nelson Mandela, cuando cita a Mandela
textualmente en tres secciones, aquí la primera:
SER MESURADO
1. "Es delegando en otros como transmitimos nuestro
liderazgo y nuestras ideas”.
2. “No
creo que sea saludable que la gente piense que eres un mesías. Si lo hacen,
solo cabe la decepción. Tienen que saber que los líderes
son de carne y hueso, que son humanos… Si te creen un salvador,
sus expectativas son demasiado altas”.
3. “Ya
sabes, trato de no ser un agitador”.
Mandela prefería equivocarse por pecar de calmado y criticado por no pocos por
ese rasgo, que de incitador y temperamental.
4. “Ser
mesurado: Unir lo que estaba dividido,
fomentar la paz y la tolerancia donde imperaba el odio y la violencia,
deslastrarse del resentimiento”. Mandela sufrió cárcel durante 27 años
(1963-90) por oponerse y luchar contra el oprobioso régimen del apartheid:
las injusticias, vejámenes,
humillaciones y privaciones que padecía la población autóctona de Sudáfrica él
las sufrió en carne y alma.
5. “En
prisión, el coraje se demostraba día a
día. No sólo en las ocasiones en que había que enfrentarse a un carcelero
públicamente, sino, sencillamente caminando con la cabeza alta manteniendo a diario la dignidad, el sentido del optimismo y la
esperanza”.
6. Motivado
por su inquebrantable ética política y su
sentido de responsabilidad puso toda su voluntad, empeño, coraje y
determinación en unir lo que estaba dividido.
Sudáfrica no era una nación, sino una sociedad dividida y desintegrada donde
imperaba el odio, la violencia, la intolerancia. Más de 80 años de un régimen
basado en la discriminación por razones raciales, había creado una barrera de
resentimiento y miedo entre la minoría blanca, los Afrikáner, y la mayoría negra.
En sus propias palabras, había que liberar a los negros de
la esclavitud y a los blancos del miedo.
7. En
1993 Sudáfrica se hallaba en un momento de incertidumbre, mientras Mandela
discutía con el gobierno acerca de una nueva Constitución y la fecha de las
primeras elecciones democráticas en ese país “…había fuerzas dentro del país
tratando de socavar la nueva administración, entre las que se incluían grupos militares de extrema derecha que
estaban reorganizándose y amenazaban con el uso de la violencia”. …La pesadilla
de una guerra nacional entre razas estaba a punto de convertirse en realidad,
pues por el sorpresivo asesinato de Hani existía la posibilidad de que sus
millones de seguidores clamaran venganza y desencadenaran una guerra entre
blancos y negros, lo que Mandela quería evitar a toda costa.
La
noche del asesinato de Hani, joven líder mas popular, unido a Mandela se decía:
vestido siempre con uniforme de faena militar y boina ladeada, daba una imagen
dinámica, parecía lo contrario de Mandela “donde Mandela decía perdonar y
olvidar, Hani decía recordar y responder; donde Mandela hablaba con voz
apagada, Hani gritaba; donde Mandela hablaba de mantener la economía blanca,
Hani comunista comprometido instaba a la retribución de la riqueza al pueblo…
Mandela
dirigió por la televisión nacional para hablar sobre tan infausto hecho: “Esta
noche me dirijo a todos los sudafricanos, negros y blancos, desde lo más
profundo de mí ser. Un hombre blanco lleno de odio, vino a nuestro país y ha
cometido un acto tan abyecto que ahora nuestra nación se encuentra al borde del
desastre. Una mujer blanca, afrikáner, ha arriesgado su vida para que sepamos
quien es el asesino y podamos llevarlo ante la justicia… Lo que ha sucedido es
una tragedia nacional que ha conmovido a millones de personas sin distinción de
color y de credo político… Este es un momento clave para nosotros, nuestras decisiones y nuestras acciones determinarán el que
utilicemos nuestro dolor, nuestra pena y nuestra rabia para seguir adelante
hacia lo que constituye la única solución duradera para nuestro país:
un Gobierno del pueblo, elegido por el pueblo y para el pueblo”.
Los peruanos en el exterior tienen
proyecto SOCIAL y por ello tienen
proyecto POLÍTICO y solicitan ADSCRIPCION a una REGION PEX
El puente hoy sólo lo puede impulsar para configuración, el
Presidente de la República. Elevando un Gobierno Regional para los Peruanos en
el Exterior.
Carmen Haydeé Matos / Rep
legal de la Alianza Peruana de Cooperación y de la Fundación Humanus. Viernes
28 de Diciembre 2012, Navidad. www.perualliance.blogspot.com,
www.peruanosenelexterior.com, PERUALLIANCE@GMAIL.COM, 52 1 55 2906 9271, Ciudad
de México
No hay comentarios:
Publicar un comentario