Comunicado a la
Peruanidad Extraterritorial
PARA ADHESION
Y DIFUSION
A los
conciudadanos:
El tema
REGIMEN ESPECIAL PARA EXTRATERRITORIALES, ponencia nuestra la colocamos en la
Agenda Permanente y en la Agenda de la Interculturalidad de las Comunidades
Extraterritoriales, de todos los Foros, por la clase de motivos y prioridades
razonadas que le estamos asignando, y que solicitamos sea así recepcionada.
La posición
crítica nuestra de ampliar el universo de nuestras posibilidades en las
demandas PEX, fuera de las agendas coyunturales, permite enriquecer el debate
para ampliar los discursos reduccionistas de algunos interlocutores que
últimamente han decidido vender la idea de un Distrito Electoral como solución
a nuestros problemas, una especie de árbol desraizado que debe estar en nuestra
sala. Se ha trivializado tanto este asunto que nos hemos olvidado de revisar el
para qué. El para qué ya se contiene en algunas leyes y muy antiguas. Casi de
33 años.
Es preciso
tomar ventajas desde la historia, hasta afirmada, extendida y respaldada alguna
propuesta de la ley orgánica sectorial ó en su defecto una concordancia para
que esta REGION PEX tenga cabal aplicación a distancia y con la
representatividad correlacionada y dictaminada en la ley del modo justo de
definir la cuota de representación congresal de la REGION PEX.
A falta de
legisladores estudiosos que saquen ventaja y reconozcan nuestras
potencialidades, a falta de determinación por encima de titularidades políticas
y partidarias de sus iniciativas, a falta de honestidad para darnos el lugar
que estas propias leyes nos ameritan, nosotros mismos debemos presentar ideas
tan antiguas como desde los constituyentes del 79, quienes hoy podrían ser los
vanguardistas nuevamente.
Nosotros
proponemos la redefinición, el encuadre adecuado y el rediseño de nuestra
lucha. Busquemos que nos reconozcan como Region PEX. A esta región de régimen
especial le corresponderá en potestad natural, el distrito jurisprudencial y el
distrito electoral, con sus subdistritos, hacia el gobierno auténtico PEX.
Hemos estado construyendo todo al revés. Creo que de alguna manera nos han
engañado algunos interesados, nuevamente. Reorientemos las premisas.
El Presidente
Humala debiera favorecerse en su liderazgo usando la razón del Estado para ver
la gran transformación posible con nosotros de lado, en un nuevo gobierno
regional que el impulse por pedido nuestro, si no desea ver él mismo, cómo las
propias leyes del gobierno negociadas son manoseadas impunemente entre
intermediarios legislativos y sea ésta la oportunidad para saldar cuentas con
la esperanza del voto que lo llevó a la primera magistratura, imprimiendo su
mando obedeciendo. En esta ocasión la obediencia a las comunidades
extraterritoriales.
Nuestros
antiguos posiblemente bendecirán la luz que una vez hace 33 años prendieron,
pero que no se ha apagado. Humala juró para honrar la Constitución del 79, es
hora de hacerlo.
Necesitamos reunir
voces interesadas y expandirlas en los medios, en el público, en los
funcionarios y especialmente en enriquecer la presencia PEX viva en la agenda
del peruano territorial. La difusión profusa suya, agregada a la de los otros
medios y otros foros emergentes, todos de gran valía, haran el cuerpo material
que necesitamos todos conformar mancomunadamente, para visibilizar el tema y
llevarlo a buen puerto. Hasta colocarlo como la primera piedra de nuestra
construcción conjunta.
Habiendo
recibido un gran apoyo de Luis Villano Tárraga al respecto del proyecto Región
PEX, quien en el 2005 fuera el ciudadano que levantara una primera iniciativa
al respecto del Distrito Electoral PEX, y dado que confiamos sea ésta una
ponencia y propuesta que incida en el inagotable debate del número de elementos
representativos PEX y de cómo clasificarlos, sin contemplar mas allá que la
relación de las fuerzas políticas partidistas presentes, nos permitimos
proponer y solicitar sus adherencias en nuestros foros.
Esperemos que este distrito electoral
corresponda y sea un correlato de una colectividad legítima reconocida de una Región
Política-Económica-Social y Administrativa, como un cuerpo consolidado
de trece ciudadanos de representación electoral (13) de la XXVI REGION PEX, ó
bien, sin modificaciones mayores, como agregados representantes electorales
a cada una de las regiones actuales, ó como sub regiones (25) PEX, mientras no
tengamos nuestra propia región, en el peor de los casos.
Las propias
leyes de la división regional nos contienen con todos los derechos siempre que
haya una declaración explícita del titular del poder ejecutivo que lo sancione
como decreto presidencial, sin pasar por los legisladores, por el momento ó que
corresponda a una solicitud popular ciudadana explícita y formal.
Efectivamente
antes que acabara el año 2012 de la INCLUSION SOCIAL, y dado que el propio
presidente juró lealtad a la Constitución del 79, que es la legítima sobre la
del 2003, ya habíamos iniciado el Perú con nosotros, reconociéndonos como
comunidad y colectivo legal, en un MOVIMIENTO REGION PEX, antes que el Distrito
Electoral, pues éste derivaría como su facultad intrínseca, además del
reconocimiento de el Distrito Judicial especial para los PEX, en forma.
Por nuestra
parte hemos decidido difundir documentos en las redes y en los niveles públicos
necesarios, para levantar preguntas y resolver dudas al respecto. Esto sólo
fortalece nuestra organicidad natural y esencial como ciudadanía nacional arriba
de los usos electorales y hace efectiva la reconstrucción de la autonomía
necesaria en la unidad del estado.
El fundamento
es natural. Si el sujeto político no pre-existe y no lo reclama, estamos de
acuerdo que no hay necesidad de una Región PEX. Pero existimos y lo reclamamos.
La pertenencia y la identidad ya esta construida, la interlocución política
también. Nuestras ciudadanías no son de incorporación, ni son de agregación en
otras regiones, son estructuralmente reconocibles y por ello son necesarias en
una región cohesiva de los peruanos en el exterior definida.
Cordialmente,
Agregue su
nombre y la ciudad y país de residencia, para adherirse a la difusión de esta petición
en las redes. ………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
No hay comentarios:
Publicar un comentario