RALLYPEX-FALTAN 16 DIAS PARA INCLUIR
NUESTRA SOBERANÍA EN LA DIVISION POLITICA DEL PERU
A los
políticos de adentro hay que rehacerles la plana, Continuación.
EL FACTOR INTERNO
Rehacerles la plana:
¿A cuántos políticos no se les ha
encumbrado desde las posiciones desde donde dizque protegen a los peruanos del
exterior, ó deberíamos decir, mecen a los peruanos en el exterior?
Llevan años especializándose en el
tema, y a ninguno se les ha ocurrido pelear
por reconocer nuestra autonomía, salvo a siete apristas a tres meses de salir el
gobierno de alanistas. Los cuatro que quedan no asumen ni siquiera la
posibilidad de rescatar ese filo de justicia que reivindicaría lo mas alto de
la norma expuesta en iniciativa de ley. Nuestra autonomía les queda grande.
Los activistas electorales de las
diversas bancadas, hoy congresistas, algunos no pueden dejar en el olvido un
filón que les puede reinstalar en el extranjero, incluso como asistentes
restauranteros, deseando ganar miles de dólares en propinas para enlistarse
como los nuevos ricos del Perú.
Otros ensimismados por la dinámica clásica
se vuelven letristas consumados como los de las comisiones de economía y su
actuación para dictaminar la ley de los retornados, aplastados en la inercia
leguleya.
Los legisladores de nuestro sector,
llámense comisionados de relaciones exteriores, alistan nueva pasarela
semestral para justificar obra de consulta, pero sólo se juntan con las cámaras
de comercio, porque llegar a las mazmorras de los retenidos migratorios, con el
tour operador consular, nunca. Y menos con los críticos de sus representaciones.
Porque algunos vienen al exterior a casusa de los votos de los PEX. Ya son
conocidos.
A los legisladores de nuestro sector,
mas abesados, porque las ambiciones para reciclarse en lo que teóricamente es
su capacidad diplomática y potencial de cargos en el exilio dorado, habría que
decirles que es la última generación de los intocados, pero que no se les puede
garantizar nada, porque las exigencias de transparencia y utilidad de sus encargos
vencerían a causa de necesidad nuestra de reemplazar sus visiones trasnochadas
de lo que es respetar a la población en peregrinaje constante fuera de la
patria, ya hace décadas.
A los parlamentarios andinos, habría
que doctorarles por la sofisticación editorial de sus publicaciones, de sus retóricas sordas que sólo en tinta se
acuerdan de defender la causa que los llevará a mejores posicionamientos
políticos de haber alguien que los encumbre en labor tan excelsa. Bastaría con
analizar la tibia política a ras de tierra en la que no comulgan, para
transformar las vulnerabilidades de las migraciones que les pisan los talones.
Se han contagiado del mimetismo cultural imprescindible de la migración para su
protección vital, ese de a donde fueres, haz lo que vieres. ¿Cómo pueden
avanzar?
A los titulares de los operadores de
relaciones exteriores, ya todo está dicho. Pero no todo actuado. Falta ponerles límite a
la ambición de meter mano a las remesas, a causa de sociedad estadística, homogénea,
licuada y servil que requieren para la pervivencia de sus prácticas desleales. ¿Quien
será el patriota que se ponga de nuestro lado?
A los juristas peruanos que no se han
apiadado de las necesidades del otro Perú, les decimos que ya viene la hora que
trabajen para proponer marcos de derecho nuevos para garantizar la igualdad,
legitimidad y legalidad de nuestras demandas, a causa de que las mismas les
tocaran a sus puertas. Porque en los hechos nos hemos ingeniado para superar al
derecho y hemos pasado las aguas negras sin que nos hayan tocado el plumaje. Resistimos.
A los jueces de los 31 distritos
jurisdiccionales peruanos, habríamos de preguntarles cómo a ustedes sí se les
da el derecho a la discresionalidad de aumentar sus territorios en materia de
defensa, sin pasar por nuestros terrenos, ¿no que somos ciudadanos peruanos también?
No hay uno sólo de ustedes que haya dictaminado contra los intentos y despojos
que los peruanos en el exterior sufrimos de muchos de los de adentro,
aprovechándose que no hay marco jurídico excepcional para nuestras defensas, y
que ustedes ni proponen, ni fundamentan, ni ven, ni escuchan. ¿Quién será el
patriota que se ponga de nuestro lado?
A los del poder ejecutivo, habríamos
de enjuiciarles por hacerse de la vista gorda hablando de inclusión, ó de la no
exclusión, cuando no nos ven si quiera como los forjadores de otra patria nueva,
que es el mismo Perú viejo con hijos no reconocidos. No somos ninguna clase de
apéndice incómodo, no somos los virtuales, somos los que muchas veces llevamos
de nuestra mano a nuestros hermanos, a nuestros amigos, a nuestros compañeros,
a nuestro barrio a tener la acogida en nuevos destinos, como promotores,
financiadores, respaldo y ejemplo de fortaleza de los que después a veces
renegando nos emulan. ¿Será el titular?
La excepción que confirma la regla, se
presenta, lo sabe quien me lo dijo alguna vez, ¿hasta cuando habremos de
regularnos por las convenciones tan vetustas como la de Viena, como
justificación para las dinámicas nuevas que en lo internacional no se atreven a
nombrar? Y yo diría, y que desde la base no nos atrevemos a cuestionar. El derecho
internacional también es comodín.
A los dependientes de nuestra
moralidad y fortaleza, les decimos que puede que no vean ustedes mismos
nuestros efectos, pero que la presencia de nuestra actuación recae como todo en
la vida a los que corresponden, por suerte, por accidente, por fortuna, por elección
y porque a ellos es a quien nos dedicamos, a los sin nombre, a los que nada
piden, a los que todo les pertenece, a los que no tienen frontera, a los que no
necesitan todas las seguridades para seguir viviendo.
Les dedicamos pues estas líneas a los que
necesitan aclaraciones y a los que requieren una plana nueva.
Tambien es una cuestión de dejarles
saber que a la clase política peruana debían limitarle el número de cargos
incluidos los partidistas. Es decir, no aceptarlos en mas de cuatro cargos de
representación y de elección popular. Así tendrían la oportunidad de ser mas
efectivos en sus cuatro cargos. Probablemente es la siguiente generación de
ideas que debíamos empezar a deliberar. En otros países esto se inicia en las
mismas clases políticas. En la nuestra ello es tabú. ¿A cuantos políticos conoce
usted que se emperifollan de tener la lista de dos o tres páginas de cargos
políticos de elección popular? Será esa la causa por la que estamos como
estamos?
Los peruanos en el exterior tienen
proyecto SOCIAL y por ello tienen
proyecto POLÍTICO y solicitan ADSCRIPCION a una REGION PEX
El puente hoy sólo lo puede impulsar para configuración, el
Presidente de la República. Elevando un Gobierno Regional para los Peruanos en
el Exterior.
Carmen Haydeé Matos / Rep legal de la Alianza Peruana de
Cooperación y de la Fundación Humanus. Sábado
15 de Diciembre 2012, www.perualliance.blogspot.com,
www.peruanosenelexterior.com
PERUALLIANCE@GMAIL.COM, 52 1 55 2906 9271, Ciudad de México
PRESENTACION DEL VIDEO YOU TUBE REGION PEX. Elegir el 1 ó el 2. De diez o
quince minutos, respectivamente.
VIDEO REGION PEX 1 EN CHIMALISTAC, MEXICO DISTRITO
FEDERAL, aprox 11 minutos
VIDEO REGION PEX 2 EN CHIMALISTAC, MEXICO DISTRITO
FEDERAL, aprox 15 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario