RALLYPEX-FALTAN 9 DIAS
PARA INCLUIR NUESTRA SOBERANÍA EN LA DIVISION POLITICA DEL PERU
La Diáspora Peruana carece de
infraestructura socio-política. Es un poder sin estado. Con deseo de influir en
el gobierno y desarrollar la cultura y la política del país. Nota de
Edición
Las Comunidades Extraterritoriales como las culturas se
rehacen constantemente y tienen a la luz de los analistas, múltiples
definiciones que se validan por su propia experimentación histórica. Aunque no
incluidos en la organización territorial del estado, las comunidades
extraterritoriales son espacios fuera del control político y cada vez se
vuelven mas multiculturales, mas solidarias una con otra. Los grupos peruanos
en el exterior se empiezan a escuchar.
Cabe decir aquí, que las poquísimas investigaciones sobre las
comunidades emergen de investigadores ó de académicos que han focalizado
interés en geografías específicas. Por ejemplo el estudio de Marzadro de la
Comunidad Peruana en Bolivia, como un efecto social de la transnacionalidad de
las políticas de los consejos, que aparentemente fomentara asociacionismos
nuevos, ó que por los intereses sectarios en la comunidad se dispersaran
facciones distintas para paliar vacíos en la propia ley, en sociedad ávida de
respuestas a la activa dinámica a pesar de los defectos de la ley, se
construyera la necesidad de afrontar con
nuevas propuestas de organización social PEX.
Las recientes aproximaciones de estudio a las comunidades
comentado por cien peruanos promedio de 100 localidades, todavía muestra
trabajo muy urgido y ambicioso de riesgo reduccionista ó simplista, que
superficialmente delinea rubros de intereses específicos del gobierno, pero que
no tendrán mas repercusión favorecedora que en la distribución de los servicios
consulares, y una aproximación del perfiles mínimos del peruano promedio que se
acerca al consulado, no siendo éste el
peruano tipo en la comunidad extraterritorial, pues existe la seguridad de que
por fuera de los consulados esta todo el grueso de la diáspora, en tipo y en
número mayor. En múltiplo de tres por lo menos. Algunos aseguran en múltiplo de
diez. Eso, eso no le interesa a los funcionarios de Cancillería.
Es un resultado del ministerio peruano del exterior en
cuestión, a modo. Incluso por lo único que conocemos, un video de YouTube, del
18 de Octubre, en ese entonces no estaban seguros cual muestra usarían. Presentando
resultados y no sabían cómo iban a maquillar los resultados todavía. Denigran
el trabajo del RENIEC, quienes han sido por lo menos bastante demócratas y
funcionales en lo que a los manejos estadísticos puntuales se refiere, por
ejemplo las aproximaciones a las comunidades indígenas, cuando llevan programas
creativos inclusivos, usando todas las herramientas posibles para trabajar al
lado de las sociedades nativas mas alejadas con sus registradores ciudadanos, ó
en acuerdo con el regulador de la educación, haciendo programas de seguimiento
y protección a las lenguas indígenas, con gran dignidad.
Una cosa es que hay datos, otra es que los que encargaron ó pagaron
la encuesta usan los datos a su discresionalidad. Posiblemente tendremos que
exigir los resultados desde la fuente original. Pero si el diseño del director
de la encuesta fuera para justificar sus planes de expansionismo presupuestal, veremos
cual es la versión pública final de tal iniciativa.
Sabemos que el
promedio de atención a las comunidades se maneja a través del conmutador
automático, a distancia. Resulta que ahora los consulados van a regentear a
comunidades de perfil raro, de diásporas que nada necesitan, que lo tienen
superado todo, de ciudadanías de primer mundo, en un país como en el nuestro. Bastaría
que se den una vuelta por el centro de la ciudad de México y los ejércitos de
peruanos venidos de Veracruz (es un decir), en las calles ahora agregando
productos asiáticos a su oferta antigua de artesanías peruanas. Peruanos
alejados del consulados claro.
¿Cómo así entonces el rango de aceptación para el grueso de
las naciones del primer mundo, sigue siendo que al Perú hay que tratarlo como a
los países africanos_con todas las resstricciones?
¿Cómo así se alistan para expandir los convenios de las
mujeres asistentas domésticas en los países de primer mundo? O quizás la
encuesta las hará desaparecer.
¿Cómo así no tienen empacho en cerrar los ojos ante tanto
desalojado de varios países, Argentina, Italia, España? O quizás la encuesta
las hará desaparecer
¿Cómo así los consulados no hacen nada para tutelar a las
familias separadas por las acciones de deportación masivas de los diversos países
de primer mundo?
Estos países también raros,
ellos no se han enterado de la diáspora de primer mundo que tiene registrado
nuestro ministerio del exterior. De la diáspora peruana de los de educación superior
resuelta al 57-70%, de economía superada que acepta al 85% a sus consulados, de
los de acceso a la salud satisfecho al 85%, empleo resuelto al 73%, ingresos
asegurados en su mayoría de menos de 5 mil dólares, remesantes todos al 70%,
poquísimos irregulares al 26% en EU, gracioso índice de los ajenos al idioma japonés
al 30%, y especialmente con resolución al 66% de sus residencias
extraterritoriales.
Si la meta era disolver las causas de los peruanos en el
exterior, pueden guardarse su encuesta. Les puede servir para asegurar mas
comparsas consulares ó mas presupuestos. O convencer a los adeptos súbditos de
todos los tiempos, que son una muestra cada vez menor, gracias a la oxigenación
de las ideas que venimos mostrando.
Sólo que ahora las tendrán que dirigir los propósitos de los
clubes de comercio sin raíz social, que es el siguiente peldaño de consuelo de
los propios funcionarios, los regentes de las diásporas peruanas civilizadas.
Pero se olvidan, se olvidan de que las luchas por las
demandas sólo se logran por las ciudadanías como principios de organización
política y de orden social. Y nosotros los tenemos.
Los peruanos en el exterior tienen
proyecto SOCIAL y por ello tienen
proyecto POLÍTICO y solicitan ADSCRIPCION a una REGION PEX
El puente hoy sólo lo puede impulsar para configuración, el
Presidente de la República. Elevando un Gobierno Regional para los Peruanos en
el Exterior.
Carmen Haydeé Matos / Rep legal de la Alianza Peruana de
Cooperación y de la Fundación Humanus. Sábado
22 de Diciembre 2012, www.perualliance.blogspot.com,
www.peruanosenelexterior.com
PERUALLIANCE@GMAIL.COM, 52 1 55 2906 9271, Ciudad de México
PRESENTACION DEL VIDEO YOU TUBE
REGION PEX. Elegir el 1 ó el 2. De diez o quince minutos, respectivamente.
VIDEO REGION PEX 1 EN CHIMALISTAC,
MEXICO DISTRITO FEDERAL, aprox 11 minutos
VIDEO REGION PEX 2 EN CHIMALISTAC,
MEXICO DISTRITO FEDERAL, aprox 15 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario