RALLYPEX-FALTAN 14 DIAS
PARA INCLUIR NUESTRA SOBERANÍA EN LA DIVISION POLITICA DEL PERU
Parte II DIA
INTERNACIONAL DEL MIGRANTE: 18 de Diciembre
Los
Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y
no-gubernamentales, celebran este Día Internacional del Migrante
difundiendo información sobre
los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes,
el resultado de sus experiencias
y
nuevas medidas que pueden
implementarse para protegerlos
Dedicatoria al Migrante Peruano y Latinoamericano, Ciudad de
México, Domingo 18 de Diciembre del 2011
Tomado del Rally PEX Comunidades
Nacionales Extraterritoriales
Movilización de Ideas
Ha sido y es el interés
nuestro el dejar constancia y visibilidad en nuestras ideas como emigrados ó
inmigrantes, interviniendo en el análisis, debate y opinión sobre las
comunidades extraterritoriales con algunos objetivos primordiales¬:
1, Categorización:
Nombrar y Conceptuar al ente objeto de interés público y sujeto de protección
jurídica nacional é internacional, así llamada Comunidad Nacional
Extraterritorial, (CNE), al tiempo que sus ciudadanías nacionales
registradas o nó, permitan y fomenten las condiciones para el ejercicio pleno
de los derechos humanos individuales y colectivos en la propia comunidad.
Superar las barreras sociales y ampliar las garantías contra la vulnerabilidad
humana es una tarea permanente, especialmente en algunas naciones donde hay
restricciones múltiples para un sano desenvolvimiento en las sociedades de
recepción y no se reconocen integralmente estos principios incluso en las
propias naciones de origen.
2, Opinión: Elevar el conocimiento y la utilidad del
discurso de las CNE con miras a influir en técnicos, investigadores,
legisladores, funcionarios públicos, asociaciones, audiencias y foros
vinculados al tema para posicionar el tema en la agenda pública y privada en lo
local y en los países de origen, toda vez que este concepto CNE, es un elemento
ordenador y referencial para encontrar soluciones preventivas desde la propia
sociedad en movimiento. La efectiva atención, gestión y gobierno de sus asuntos, con la experiencia y
capacidad de los propios actores sociales fuera de su territorio, es su propio
derecho y materia de interés, de opinión y de consulta.
3, Autoregulación: Fundamentar el proyecto social de las CNE
brinda la posibilidad política de implementar mecanismos para la administración
y gobierno de las autonomías funcionales que dicha comunidad tiene como unidad_por la actoría social que le es inherente y como ente
funcional_ al generar utilidades y beneficios en las dos sociedades, la de
origen y la de destino, para sus generaciones posteriores. Esto sin desmedro
alguno de sus derechos ciudadanos nacionales que le pertenecen y sin conflicto
con las condiciones establecidas para su estancia en las sociedades de acogida.
4, Coexistencia: Crear
las condiciones para aglutinar adherentes en las diversas comunidades
internacionales residentes, que desarrollen y profundicen esta propuesta hasta
diseñar a satisfacción la formación de
comunidades igualitarias, legales y autónomas. Así como para trabajar puntos
comunes que permitan forjar la visión conjunta necesaria para la interacción y
coexistencia sana al interno de sus comunidades y al exterior, con la nación
huésped.
5, Prevención: Eliminar
toda falsa interpretación ó generalización que induzca la falta de información,
comunicación, intervención, participación y representatividad transversal de la
propia comunidad, así como restringir la incursión de factores que perturben la
interacción y articulación del tejido social bajo formas de imposición de
supuestos intermediarios ajenos a las comunidades, imposición de los
convencionalismos internacionales reguladores de servicios pagados de los funcionarios
del servicio exterior é identificar asociativismos interculturales engañosos
con intereses económicos ó religiosos exclusivos, sin legitimar y transparentar
los grupos de trabajo político definido.
6, Planeación: Se
auspiciaran las formas de inculturación, servicios sociales, la creación de
beneficencias, voluntariados, bancas sociales, embajadas culturales, voto
extranjero, fondos derivados del beneficio de las remesas y los mecanismos para
elegir a los cónsules ó funcionarios de las misiones diplomáticas ó consulares,
pertenecientes a las mismas comunidades del exterior. Estas formas se
desarrollaran a partir de reconocer un orden sistémico de ejes informativos, de
comunicación y de participación, que eventualmente podrá llegar a la
representación democrática definitiva de las CNE.
7, Coyuntura:
Provisionalmente hasta encontrar las condiciones para que toda CNE propicie su
ente nacional autónomo y descentralizado, que gobierne, administre y regule y
garantice la preservación de las ciudadanías nacionales en el exterior y su
vinculación al desarrollo internacional_
se formularan desde las CNE las figuras del Ombudsman del Emigrado y del
Inmigrante en cada país de alojamiento, para catalogar y fiscalizar la responsabilidad
de los entes públicos nacionales en el tránsito y acompañamiento al órgano
definitivo de la CNE, con el objeto de defender a la población en movimiento y
para mediar entre el colectivo y el poder público nacional, desde la
representación de las demandas y los demandantes, hasta las soluciones
iniciales, transitorias y definitivas. Una persona emanada del trabajo social
acreditado y público en la sociedad de recepción y de la delegación
institucional exclusiva, será la indicada asignación en la coyuntura y como
figura de arbitraje y de revisión de las
regulaciones en coadyuvancia permanente con cada órgano autónomo de la CNE.
8, Meta: La experiencia
de lo efectuado y el enriquecimiento de las ideas permitirá reconocer la
organicidad de las CNE, su organización ó articulación, su determinación como
colectivo, su valía como número, su riqueza como culturalidad y nación, su importancia como capital social para el
desarrollo nacional y binacional y su promesa como fuerza inter-relacional
insustituible en lo personal y lo colectivo. Este impulso de pueblos
interactuando en marcos jurídicos innovadores, es el pivote fundamental para
asumir las auténticas embajadas culturales vivas: naciones en movimiento é
internacionalidades fuertes y fácticas con las que el estado receptor de CNE
puede enriquecerse y el estado emisor puede mirar su futuro en ellas.
Creemos haber aportado
en algo en esta causa de legitimación de la actoría social del migrante peruano
ante la sociedad y haber generado una nueva circunstancia de nuestra condición:
Ver nuestras propuestas
en el www.perualliance.blogspot.com y la puntual “campaña de 33 dias faltantes”de
los RALLYPEX.
Los peruanos en el exterior tienen
proyecto SOCIAL y por ello tienen
proyecto POLÍTICO y solicitan ADSCRIPCION a una REGION PEX
El puente hoy sólo lo puede impulsar para configuración, el
Presidente de la República. Elevando un Gobierno Regional para los Peruanos en
el Exterior.
Carmen Haydeé Matos / Rep legal de la Alianza Peruana de
Cooperación y de la Fundación Humanus. Lunes
17 de Diciembre 2012, www.perualliance.blogspot.com,
www.peruanosenelexterior.com
PERUALLIANCE@GMAIL.COM, 52 1 55 2906 9271, Ciudad de México
PRESENTACION DEL VIDEO YOU TUBE
REGION PEX. Elegir el 1 ó el 2. De diez o quince minutos, respectivamente.
VIDEO REGION PEX 1 EN CHIMALISTAC,
MEXICO DISTRITO FEDERAL, aprox 11 minutos
VIDEO REGION PEX 2 EN CHIMALISTAC,
MEXICO DISTRITO FEDERAL, aprox 15 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario