RALLYPEX-FALTAN 23 DIAS
PARA INCLUIR NUESTRA SOBERANÍA EN LA DIVISION POLITICA DEL PERU
Si la Voluntad, Circunstancia y Decisión, se intuyeran como los factores
determinantes de la sagacidad de los gobernantes, leyendo en el tiempo las
acciones de los sujetos, seguramente se descubrirían las líneas que construyen
las mayores transformaciones y revoluciones sociales en el menor tiempo. La
bien llamada transformación social, económica ó política de la realidad no es
una utopía. Nota de
Edición
Para algunos no. Entonces tendríamos que preguntarles ¿Cuál
es la memoria cierta, la de los unos ó la de los todos?
En nuestra memoria, un ejemplo: hace 15 años, en la Ciudad de
México se optaron por enriquecer y encadenar eventos que con estrategias
políticas y apoyo ciudadano han dado por resultado que la izquierda siga lidereando
las preferencias y la confianza de los habitantes de esta urbe. Antes todo el
orden citadino era caótico. Tráfico, microbuses, accidentes, suciedad,
desorden. Una ciudad con problemas. Hoy haber concatenado ciertas decisiones
estratégicas de sus gobernantes, con
debido cuidado, permitieron organizar mejor en todos los ámbitos, desde
seguridad ciudadana hasta la seguridad pública, el tráfico, la limpieza, el
orden urbano, hasta anidar conciertos masivos gratuitos para 120 mil personas,
la recuperación de los espacios públicos y apoyos para manifestaciones multitudinarias
que se vuelven normales en la actividad permanente de una sociedad de alrededor
de 22 millones de personas. Hubieron
hartos beneficios al acercarse a los empresarios chinos para estudiar los temas
de comunicaciones é informática un año antes de subirse al poder el alcalde
Ebrard, que ahora terminó en su cargo, y quien mundializó a la ciudad;
acercarse a los neoyorkinos con sus programas de vigilancia; a los Villaraygozas
políticos chicanos de Los Angeles; a las transformaciones en infraestructura de
puentes, metros y circulaciones mas ordenadas; al Slim que se le permitiera en
su momento participar é invertir en la restauración del centro de la ciudad
para su mejoramiento; al respeto a los premios recibidos como las ciudades mas
avanzadas del primer mundo; al haber subido en el índice de la
interculturalidad, y al igualar y
superar incluso las regulaciones que han
puesto a la Ciudad de México en competencia con otras urbes de logros importantes.
Pero entre los logros mas importantes que han impulsado sus
gobernantes de izquierda, es la decisión de incluir y mejorar la vivencia de las
ciudadanías extranjeras. Han producido el año pasado una Ley de la
Interculturalidad novedosa que acaba de entrar en vigor esta semana, y es la
que trae mayores expectativas para vencer la discriminación de los “otros”, ó
por lo menos como práctica para promover nuevos estándares de conducta que el
mundo ofrece. Es decir los propios legisladores de la ciudad escuchan las
mejoras en el mundo y digieren las propuestas como políticas públicas posibles
para llevar a la ciudad a un mas alto estándar en el concepto de la
interculturalidad vigente en las ciudades de mayor índice comprobado del mundo.
Es decir, fueron los gobernantes los que diseñaron y aceptaron transformar como
política pública un deseo y destino nuevo a una ciudad tan grande y tan
poblada, de modo que sus propios funcionarios acompañen las transformaciones de
cómo ver y tratar a los diversos grupos vulnerables y minorías, y en este caso aplicable
a los extranjeros en la ciudad. Esta nueva norma espejo da un paso adelante
para abrir los trabajos hacia la otra cara de la migración de los mexicanos en
el exterior. Es un germen que transformará a la federación si los sujetos
protegidos se suben a esa carretera jurídica. Ningún promotor, legislador ó
gobernante tuvo prevenciones, no hubieron restricciones, ni se han amilanado, para
adoptar modelos de relación, manejo y educación cultural transnacionales
incidiendo en lo nacional. Ni hubieron opositores que descarrilaran los
proyectos, ni se han ofendido para adaptar modelos internacionales. Eso es opción
y elección de diseño institucional con alta mira. Desde afuera hacia adentro.
Una decisión tras otra, todos los agentes trabajando, pero
con el compromiso por la vanguardia y por el futuro mismo. Hoy que acaba de
asumir la nueva administración de la ciudad, tampoco tardarán para embanderarse
en la llamada diversidad social que los movimientos de izquierda han logrado, de
la que se engalanan en la teoría y que se aprestan a impulsar en la práctica. Voluntad, Circunstancia y Decisión. Historia
de superación constante de afuera hacia adentro. Norma diseñada afuera, norma
madurada adentro y mucho trabajo de consulta.
En el asunto que nos ocupa, ¿Cuál es la memoria cierta, la de
unos cuantos ó la de todos? Si casi todos los niveles de participación
intervinieron, debe perfeccionarse algo mas todavía en el tiempo. Evolucionar y
perfeccionar las leyes mas adelante si necesario. Inclusión de verdad. En
ciudad de prácticas discriminatorias como muchas nuestras, nunca mas la
ciudadanía vulnerable invisibilizada,
relegada y reducida a la inercia del tiempo. Voluntad, Circunstancia y Decisión.
Es Acción. De modo que esta ley, se convierte en un avance para la ciudad.
Si hacemos un ejercicio de transferencia para nuestra
problemática de los peruanos en el exterior, diríamos que si hay tantos
ejemplos que contribuyen a mejorar la condición de vida de las personas, se
deben utilizar dichas experiencias sin reparo. Los ejercicios similares se
pudieran iniciar en la promocionada política de inclusión peruana. Podríamos
superar, modificar y adaptarnos a regulaciones espejo de cómo debieramos tratar desde dentro a nuestra propia
diáspora, y a las demás. Sin temores, sin prejuicios, sin complicaciones. Legisladores,
funcionarios y los gobernantes al lado de los interesados y comprometidos de las comunidades.
Cabría preguntarnos ¿Cuál es la memoria cierta que queda? ¿La
de unos ó la de todos? ¿La anterior ó la de ahora? ¿La que contribuye ó la que
sesga? ¿La solución trasnacional que impacta lo nacional? Ó ¿Lo nacional que
puede compartirse en lo trasnacional?
Hemos planteado la recuperación de todos los derechos
políticos plenos, en los foros y en lo posible desde el propio país. Pero hay
un trabajo simultáneo en lo binacional, en la conformación de la agenda del
exterior y del trabajo interinstitucional é intercomunitario en el exterior. La
veta está abierta. Las ideas se abren y las promesas del exterior también.
Si sólo nos fijamos en la dimensión de nuestros derechos
desde nuestra propia actoría en el Perú, debiéramos configurar nuestra propia
plataforma nacional sin olvidar la externa.
El puente hoy sólo lo puede impulsar para
configuración, el Presidente de la República. Elevando un Gobierno Regional
para los Peruanos en el Exterior.
Carmen Haydeé Matos
Rep legal de la Alianza Peruana de Cooperación y de
la Fundación Humanus.
México DF, Sábado
8 de Dic 2012
Dedicado al
I Primer
Congreso Mundial de Familiares y de las Comunidades de Peruanos en el Exterior
a realizarse el 12, 13 y 14 en Lima, en el Museo del Congreso y Tribunal de la
Inquisición. forumpexitaliaeuropa1@gmail.com
www.perualliance.blogspot.com,
www.peruanosenelexterior.com, perualliance@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario