RALLYPEX-FALTAN 19 DIAS PARA INCLUIR
NUESTRA SOBERANÍA EN LA DIVISION POLITICA DEL PERU
CONVERSACION
PARTE I
1.
¿Hay que cambiar la Constitución para
tener la Región PEX?
2. No, hay que agregarnos a la Constitución como sujetos jurídicos
colectivos, en un proceso de convencimiento progresivo a los pobladores, tal
como se logró describir las Comunidades Campesinas y Nativas, (Art. 89
Constitucional-“existen y son personas jurídicas”) son sujetos jurídicos
colectivos de alta vulnerabilidad y de leyes especiales.
El
ejecutivo en los hechos ya nos ha reconocido porque tiene una dirección ministerial
para atendernos. Aunque esta dirección no lo haga explícitamente, ni nos
represente. Son especialistas superfluos, son burócratas de escritorio, estilo “legislador”,
con sólo delegación de poder de gestión internacionales. No han presentado
ninguna iniciativa a favor de reconocer nuestras autonomías funcionales, a su
jefe el presidente. No nos quieren organizados, nos prefieren divididos.
NO
es necesario hacer cambios constitucionales por ahora. Es suficiente
con que el Ejecutivo auspicie, promueva y resuelva a favor de nosotros por lo
menos una DECLARACION NORMATIVA: resolución, decreto, etc etc…..en términos de
que necesitamos un trato de régimen especial para INCLUIRNOS en la división
política, administrativa, judicial, electoral, económica ….del Perú, PORQUE LO
ESTAMOS PIDIENDO COMO SOLUCION A LA PERUANIDAD MIGRANTE INTERNACIONAL. (Art 118
-8-Constitucional- Son atribuciones del Presidente: “ejercer la potestad de
reglamentar las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas; y dentro de
tales límites, dictar decretos y resoluciones”).
Por
ahí iniciamos.
Eso
desbanca a los legisladores en lo que han tratado de construir, un derecho
“rogado”, un derecho “humillado”, para pedir un reconocimiento menor de algo
tan obvio, una representación electorera sin enraizamiento permanente a la
población política real, la que existe y vive, y la que hoy esta desaparecida
en la constitución, sin deliberación ni consulta previa, una población volátil,
que no merece ser considerada ni en nombre, ni en una CIRCUNSCRIPCION CIUDADANA
legítima, menos en un GOBIERNO REGIONAL DE REGIMEN ESPECIAL EXTRATERRITORIAL,
como corresponde. Es tamos en una especie de autoritarismo colonial, no de
ellos, sino de nosotros, por andar comiéndonos el anzuelo de que necesitamos
rogarlo como súbditos a la autoridad vertical del legislativo. Tenemos que
empezar de nuevo. Aunque nos regalen un distrito electoral y una silla
congresal para el 18 de Diciembre. Ese no servirá de nada si no construimos
desde abajo la resistencia, la conciencia, la ética, la democracia real del
PEX. Necesitamos un cambio mínimo en esa dirección, y ése es el apoyo del
ejecutivo. Lo demás, lo podemos construir nosotros. La democracia incipiente.
Un nuevo “juego” democrático PEX. No vamos a esperar a alfabetizar a párvulos,
ya no hay tiempo, hay que trabajar encima de toda la gama de interesados: los
acomplejados, los figurettis, los autistas, los psychos, los aterrados, los
desinformados, los no retornantes, los tercos, los raros, los vivos, los reyecitos, los mudos, los
mediocres, las comparsas, y hasta los enemigos de los PEX, los comtrapoyos
farsantes que tanto han servido para dividir, para engañar, para actuar como
estorbos en la democracia, y para concluir, hasta los consejeros de consulta
fundamentalistas que creen que lidiar con el cónsul es como treparse al árbol
de la política y sangrar el néctar del poder y del engranaje de nuestra socio-politiquería
barata.
Nosotros
podemos hacer otra clase de política si queremos, pero por ahora hagamos
cuentas. De la rendición de cuentas. Señalemos
las irresponsabilidades de algunos de estropear la democracia PEX. Tenemos que
distanciarnos de los señalados, de los perfiles problemáticos primero. Complicarnos
y auto-boicotearnos, no nos sirve en esta nueva etapa. A los que nos dicen que
primero debemos morir para esperar cambios constitucionales, les diremos que
ellos vendrán en el camino, la dirección debe ser establecida primero. Los
cómos y los cuando y de a cuantos se nos presenten. Fijando el horizonte común,
habremos ya triunfado. La otra alternativa es solicitar la consulta popular por
Referendum y no por Iniciativa Legislativa.
(Art.
31, 32-4- De los derechos políticos y de la participación ciudadana:“Las
materias relativas al proceso de descentralización”; Art 188, 190: De la
descentralización y de la conformación de regiones; Art 196: Del régimen
especial en las leyes; Art 197, 198: De la competencia y organización de las
regiones)
Entonces convencidos,
podemos reunir las mínimas 25 mil firmas para la petición de la ciudadanía en
general para un referéndum, si el presidente no se une a nosotros.
1.
¿Qué sería la Región PEX ó es en los
hechos?
2. Es una división del territorio
poblacional que también comprende a la población electoral, étnico, cultural y
ciudadano de la emigración permanente del Perú de los últimos 40 años.
Es una
forma de organización democrática de la estructura del estado.
Es una
política permanente con carácter obligatorio del Estado. Es un proceso de
asignación de competencias y de transferencia de recursos del gobierno nacional
a esta división política de régimen especial.
Esta
constituido por el mosaico de personas de todos los 23 departamentos y de su
provincia constitucional de la división política histórica del Perú republicano,
que cuentan con el RENIEC, y que estan en el exterior del país (llamado el CRITERIO DE POBLACION
ELECTORAL), SIN DISCRIMINACION
ALGUNA POR PERTENECER O NO AL PADRON CONSULAR, SINO AL DEL RENIEC.
Puede
ser considerada la PROVINCIA
CONSTITUCIONAL NACIONAL del Perú, y por ende no integrable a ninguna otra
Región propiamente dicha, sino conformada como la Región 25.
1. ¿Cómo se organizaría esta Región PEX?
2.
Con
sus órganos de estructura básica, conforme al Art 191 Constitucional:
A. Normativo y Fiscalizador: El Consejo
Regional
B. Ejecutivo: El Presidente
C. Consultivo y Coordinación: De 7
mínimo á 25 miembros Representantes por cada uno de los 23 Departamentos y el
resto de acuerdo a ley, “siguiendo un criterio de población electoral”, de la
Sociedad Civil por distribución geográfica internacional: continente, región y
por densidad de la emigración.
1.
¿Con qué se financiaría la REGION
PEX?
2. Art 193, conforme a la letra y
especialmente: (193-7: Los recursos provenientes de sus operaciones
financieras…. “las remesas”………que se realicen con el aval del estado). Es decir
de las inversiones y emprendimientos propios.
Adicionales al canon ó regalías derivadas de los flujos de las remesas
que surgiera de indexar un índice de productividad por la contribución al
ingreso público que las remesas hacen al estado, superior ó igual a los
estímulos y tratos preferenciales que reciben los inversionistas extranjeros en
territorio peruano. Nótese que en el mundo se estila nombrar a un tipo de
índice semejante, como índice Tobin.
1.
¿Qué es un Consejo Transitorio de
Administración Regional?
El poder ejecutivo determina LA
JURISDICCION de éste en funciones, según
el área de los departamentos, porque este es el órgano indicado MIENTRAS NO SE
CONSTITUYE la región y hasta que se elija al presidente de ésta. Cláusula 13 de
las Disposiciones Finales y Transitorias de la Constitución.
Los peruanos en el
exterior tienen proyecto SOCIAL y por
ello tienen proyecto POLÍTICO y solicitan ADSCRIPCION a una REGION PEX
El
puente hoy sólo lo puede impulsar para configuración, el Presidente de la
República. Elevando un Gobierno Regional para los Peruanos en el Exterior.
Carmen Haydeé Matos / Rep legal de la Alianza Peruana de
Cooperación y de la Fundación Humanus. Miercoles 12 de Diciembre 2012, Empieza
el puente Guadalupe Reyes, que termina el dia del 6 de Enero, Dia de los Santos
Reyes.
www.perualliance.blogspot.com, www.peruanosenelexterior.com
PERUALLIANCE@GMAIL.COM, 52 1 55 2906 9271, Ciudad de México
PRESENTACION DEL VIDEO YOU TUBE REGION PEX. Elegir el 1 ó el 2. De diez o
quince minutos, respectivamente.
VIDEO REGION PEX 1 EN CHIMALISTAC, MEXICO DISTRITO
FEDERAL, aprox 11 minutos
VIDEO REGION PEX 2 EN CHIMALISTAC, MEXICO DISTRITO
FEDERAL, aprox 15 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario