RALLYPEX-FALTAN 17 DIAS PARA INCLUIR
NUESTRA SOBERANÍA EN LA DIVISION POLITICA DEL PERU
VAMOS POR UN NOSOTROS, A QUIENES NOS
CORRESPONDE LA UNIDAD EN PENSAMIENTO Y
EN ACCION, PUEBLOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS EXTRATERRITORIALES, Extraido de los
RallyPEX, Enero del 2012.
EL FACTOR INTERNO
PARTE I
Como decíamos hace casi un año, en el
camino a la renovación y reconstrucción de nuestra sociedad, los factores internos
y externos, hay que usarlos a nuestro favor:
El respaldo de los peruanos del
interior y los del exterior, uno a uno retroalimentándose a sí mismos, podemos
hacer la presión para la construcción de un movimiento. Los factores internos
del país y los externos todos ahora confluyen para visibilizarnos. La
transformación social se logra también por los cambios tecnológicos que la
sociedad acepta tomar é internalizarlos. Ya nos hemos unido muchos gracias a
esto.
En Relaciones Exteriores, todavía no
se han enterado. La página de las asociaciones sigue intacta dese de hace cinco
años. En la página del Consulado Peruano en México, ni aparecemos. Dicen que
esa página se maneja sóla, una especie de basurero virtual del que ellos no
convalidan. Habríamos de inventarnos unas cuantas asociaciones fantasmas más,
para agregarse a las que aparecen allí. Cuando los operadores del ejecutivo en los
hechos dan la espalda a la sociedad, poco resultará de los esfuerzos de un
escritorio para legitimar el “poder de la autoridad reguladora” sin la
sociedad.
Conversando con Mirko Marzadro, arquitecto
italiano que ha compendiado la dinámica
social de los peruanos en Bolivia, hubo un gran espacio para concordar en el
mimetismo cultural que se produce en algunas diásporas, y que gracias a la
incidencia de la norma de los Consejos de Consulta allí, se impulsó la renovada
creación de mas asociaciones en Bolivia, desde la iglesia y desde la
interpretación de actores interesados.
Pero que nada gana al uso intensivo
del desplazamiento por necesidad económica de la población peruana de alta
marginalidad en esas tierras, yendo y viniendo como el islote de los
invisibles. Y que el gobierno peruano poco puede hacer al respecto. Porque son
los daños colaterales de la globalidad extensiva y de la tensión de violencia sistémica
que persiste en el país. Bolivia el país que aloja a los mas miméticos peruanos.
Comprando identidades, re sellando los pasaportes para no pagar las tarifas de
regularización migratorias, pero especialmente para gozar de los mínimos
espacios de maniobra que el peruano bien sabe sortear para usar las aduanas binacionales
de la zona.
Probablemente México se convierta en
el mercado del coyotaje de la emigración peruana mas importante hacia Estados Unidos,
a la apertura de las visas aparentemente otorgadas sin discriminación desde Lima,
gracias a la necesidad mediática de
colocar a los gobiernos mexicano-colombiano-peruano-chileno en el club de los
beneficiados de occidente, de la necesidad estadounidense de unirse con sus
aliados contra la ola reformista y reivindicatoria de la América Latina.
El tiempo hace lo suyo. Es importante
coaligar y cohesionar las fuerzas olvidadas é invisibles de la migración
peruana, para asumir los roles promisorios, los roles que ya son pre-destinados
por necesidad y por vencimiento de las prácticas de las malas políticas
peruanas hacia sus connacionales en el exterior. No hay quien resista tanto.
Si el distrito electoral, el instituto
de la migración, la norma para retornados, ó cualquier otra iniciativa pega,
será porque ya sienten los pasos de lo que es el clamor en la sociedad crítica
y politizada de los peruanos en el exterior. No porque derive del clamor de los
peruanos de adentro. A ellos hay que aclararles la plana y a los políticos de
adentro hay que rehacérselas.
Aclararles la plana:
A los entrevistadores consoladores, que
traen el chip de que declaraciones van y vienen y nada se conforma de peso. Muchos
nos usan de entretenimiento. Para llenar su espacio. Lo bueno es que son medio
neutral para ocasionales. Algo queda.
A los editorialistas desagradecidos,
que traen la idea de que el exterior está para que ellos se sirvan de los
conectes, las presunciones, las referencias curriculares. Sin sensibilidad para
nosotros, no hay uno que escriba a nuestro favor.
A los investigadores de la élite
académica esclavos de los empleadores universitarios, tibios por naturaleza,
muchos antisociales, sólo trabajan para las clases pudientes, para los que
mejor ofrezcan, llámese dólares, euros, ó turismo académico crónico. Para lo
que les produzca nombre.
A los estudiantes necesarios, de las
estructuras pensantes del país, que nadie los ha tocado para confrontarles de
la imposible competencia nuestra por sólo el hecho de vivir fuera, porque aquí
habemos muchos iletrados, clase pueblo, como ellos. Y que sino, miren lo que
hacen las primeras generaciones de los estadounidenses latinoamericanos, se
contagian del ambiente de la participación política. Habríamos de contarles de
cuántos viven en la penumbras y forjan familias en indocumentación, ó se las
fletan dia y noche para que ellos estudien en mejores instituciones en el país.
A los religiosos fundamentalistas, no
es con las re-evangelizaciones sociales como hay que engrandecer el reino de
los cielos, sino con las reivindicaciones sociales que hay que engrandecer el
reino de la tierra. Y si no, pregúntenle a los religiosos que ven en las
familias auspiciadas por los ingresos de las remesas, a los potenciales
poderosos de los barrios, a los próximos patronos de las fiestas, a los
inminentes filántropos de sus misiones y de los muros de la fé, sin reactivar
la capacidad creativa de sus feligreses para hacer causas comunes a las justas.
Como las nuestras.
A los hijos de los peruanos en el
exterior queridos en el interior del pais, que es hora que se pongan las
camisetas y que salgan a externar la vulnerabilidad de las ciudadanías de las
diásporas, sujetos siempre a escrutinio, a investigación, a sospechas y hasta a
pesquisas, por las propias sociedades discriminatorias donde vivimos, una más otras
menos. Nunca dejamos de ser extranjeros para las sociedades de recepción.
A los peruanos en general que tienen a
un familiar en el exterior, que la hora ha llegado para estar atentos a los
llamados desde fuera, porque estamos construyendo una sóla voz para ocupar el
espacio que las leyes nos tienen reservado. Vamos por ocupar el territorio poblacional
y ciudadano de mas de tres millones de peruanos en el exterior, para
engrandecer la división política del Perú.
Los peruanos en el exterior tienen proyecto
SOCIAL y por ello tienen proyecto
POLÍTICO y solicitan ADSCRIPCION a una REGION PEX
El
puente hoy sólo lo puede impulsar para configuración, el Presidente de la
República. Elevando un Gobierno Regional para los Peruanos en el Exterior.
Carmen Haydeé Matos / Rep legal de la Alianza Peruana de Cooperación
y de la Fundación Humanus. Viernes 14 de
Diciembre 2012, www.perualliance.blogspot.com, www.peruanosenelexterior.com
PERUALLIANCE@GMAIL.COM,
52 1 55 2906 9271, Ciudad de México
PRESENTACION
DEL VIDEO YOU TUBE REGION PEX. Elegir el 1 ó el 2. De diez o quince minutos, respectivamente.
VIDEO REGION PEX 1 EN
CHIMALISTAC, MEXICO DISTRITO FEDERAL, aprox 11 minutos
VIDEO REGION PEX 2 EN
CHIMALISTAC, MEXICO DISTRITO FEDERAL, aprox 15 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario