POSICIONAMIENTOS
1. Se advierte que algo está cambiando en el sentimiento político y social
de los peruanos en el exterior, RENOVÁNDOSE, RECREÁNDOSE.
2.
Al lenguaje obsoleto de la
clase dirigente, últimos político-mitómanos y extraño a las nuevas generaciones,
utilizado en nuestro Parlamento y en la conducción del país como la clase dirigente, se imponen y renacen los PRINCIPIOS DE LA
ACCION POLÍTICA Y DE LA OBSERVACIÓN HISTÓRICA.
3.
La revisión de todo lo que ha
estado dicho, escrito, pensado, como la verdadera revolución cultural, científica
esperada de los últimos años, es el fondo esencial de lo que se presenta hoy a la
entera COMUNIDAD NACIONAL, la de dentro y la de fuera del Perú.
4.
El único objetivo es la
deliberación y participación, a la cual deberan confrontar en una atmósfera de intenso
y lúcido análisis socio cultural y político del PERU PROFUNDO_ el mismo de la
mayoría de derechos disminuidos ú olvidados por los gobiernos de turno y por
los políticos agrupados en partidos tradicionales que identifican sesgadamente a
la totalidad de la Comunidad peruana sin los mas de tres millones de Peruanos
en el Exterior.
5.
Somos y formamos el OTRO
PERU, el extraterritorial ó mejor dicho, simplemente LA REGION 26, aún no
reconocida como división política.
6.
La infeliz diáspora, experiencia
histórica que se inició con el éxodo a principios del 80, como consecuencia del
enfrentamiento armado entre hermanos del Perú profundo y la indiferente
institucionalidad del gobierno post dictadura militar, se agudizó con la democracia
semi burguesa y la aplicación de políticas entreguistas de nuestras riquezas
naturales.
7.
La intelectualidad nacional,
dentro del país deberá escuchar y aprender diversas cosas de sus colegas
peruanos en el exterior, porque aunque sufrimos discriminación, actos de racismo
y xenofobia, y demás; no obstante nuestro aporte económico y cultural al país
de acogida y que enriqueciendo de igual modo a nuestra amada patria con
nuestras remesas, aportamos nuevos enfoques culturales.
8.
Tambien deberán sumarse a
esta lucha estos intelectuales, los mismos que gozan de libertad y de derechos
políticos, y ser llamados a defender que precisamente a ningún peruano le sea
negada esa propia libertad en ejercer sus derechos políticos y sociales, como
lo afirma la Declaración de Derechos Humanos y lo ratifica la CONSTITUCION del 79
y la del 93, del actual régimen de gobierno.
9.
El subdesarrollo de nuestro
país, también se provoca por el nivel de su cultura ciudadana generalizada,
cuyos valores indican socialmente un grado de desarrollo de nuestra patria, de población
de súbditos y nó de ciudadanos, ya que consideran a la política como una
actividad prescindible, la peor, envilecida por los personajes pseudopolíticos,
que sin una verdadera vocación ni ideológica, ni siquiera doctrinaria, menos dialéctica
al servicio colectivo, hacen de ella un beneficio personal y no un servicio público.
Crear
y construir la necesidad y la propuesta de una COMUNIDAD POLITICA
EXTRATERRITORIAL como UN ÚNICO FRENTE POLÍTICO EN UNIDAD
DE LUCHA DE LOS PERUANOS EN EL EXTERIOR, para actuar, para autodeterminarnos,
repercutirá sustancial é inevitablemente nuestras propias vidas.
De la crítica a la
participación, de la participación al compromiso, del compromiso al cambio y de
allí a la gran transformación, esa GRAN TRANSFORMACION esencial para nuestro bienestar_y
el de la peruanidad viva del exterior.
Los PERUANOS EN EL EXTERIOR,
constituimos una conceptuación jurídica de lo ciudadano, una implicación
institucional nacional, una identidad y pertenencia de la sociedad toda y una
unidad al estado nación, aún fuera del territorio.
Sólo unidos en un ÚNICO
FRENTE, podremos conquistar los derechos postergados, por no decir los derechos
negados de los PEX.
EL PERU ES DONDE
QUIERA QUE HAYAN PERUANOS
Por un trabajo
consolidado para lograr primero la REGION PEX
MARTIN CARRUBBA
UNIDOS POR NUESTROS DERECHOS,El MDP(Movimiento Democràtico Pex por el Desarrollo),invita a adherirse a este gran colectivo extraterritorial por la Regiòn 26.
ResponderEliminar