RALLYPEX-FALTAN 10 DIAS PARA INCLUIR
NUESTRA SOBERANÍA EN LA DIVISION POLITICA DEL PERU
Tiempo
de empoderar, QUE LO SEPAN TODOS
Parte
III
FALTAN MENOS DE 10 DIAS Y NINGUN
PRONUNCIAMIENTO POR PARTE DE NUESTRO ELEGIDO PRESIDENTE DE TURNO SOBRE LOS
DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LOS PERUANOS FUERA DEL PAIS; DERECHOS SACROSANTOS
POSTERGADOS POR NO DECIR NEGADOS A MAS DE
TRES MILLONES DE COMPATRIOTAS ALREDEDOR DEL MUNDO Y QUE FORMAMOS PARTE
DE LA REGION EXTERNA QUE LUCHAMOS POR EL BIENESTAR DE NUESTRA AMADA PATRIA Y
POR EL PROGRESO DEL MUNDO. ESPERAMOS LO HAGA EL PRIMER DIA DEL 2013 EN SU
MENSAJE A TODOS LOS PERUANOS DONDE SE
ENCUENTREN. "Perú es por donde quiera que hayan peruanos”. Martin Carrubba
(Roma).
Encausar
las causas ciudadanas como
guías, como horizontes comunes es lo de hoy. Es verdad que falta el empoderamiento
democrático de nuestras propias comunidades, de los propios líderes; que falta el
convencimiento de la comunidad toda en las ideas, pero sin necesariamente enfocarse en las personas. Estas
pueden fallar, pero las ideas renovadas y las experiencias son las que guían el
camino a los que deseen seguirlas y perfeccionarlas, de esas se aprende, y allí
todo se gana. Los cambios de horizonte ó de cosmovisión se los debemos a los
cambios de ideas y de conceptos primero.
Apostar
al tiempo no es suficiente.
Apostar
a las fuerzas que caminan con las mismas fórmulas de siempre tampoco es lo
justo.
Apostar
a que de entre los concilios cupulares saldrá humo blanco es una aporía ó
dificultad lógica irresoluble.
Las
premisas estan erradas. Los avances los tenemos que hacer desde lo real, que
somos nosotros el territorio poblacional, el segmento social real.
Si
somos o no un nuevo paradigma para el Perú, sólo se lo debemos a la lógica del
ejercicio de ser no apegados a la realidad sino
a lo real.
La
realidad de hoy es que nos consideran virtuales, exportados, pero lo real es
que existimos y que nuestra proyección es tener la libertad para asumirnos que
somos reales.
Si
iniciamos con la premisa de que no tenemos derechos políticos plenos, ni
podemos contextualizarlos jurídicamente correlacionados dichos derechos a la
circunstancia de nuestra extraterritorialidad, porque no vivimos en el Perú geográfico, es aceptar una contradicción de origen
y que por cierto generará puras contradicciones irresolubles, como es hoy la realidad.
NO lo real.
Ó
acaso no ha escuchado lo que todos sabemos: ¿porqué cuando estamos en Perú nos
hablan como si fueramos muertos vivientes….cuando se vayan, cuando vuelvan,
cuando estes ó cuando no estes…….? El estado de irresolución jurídica permite
que las diáspora exterior sea el permanente planteamiento falaz: nada puede ser
real y virtual a la vez. La indefinición ó insolvencia política permanente
ha empoderado el discurso de los callejones sin salida, de los incompetentes que
nunca dan respuestas definitivas ni precisas. De los que lo complejizan todo,
para no resolver nada. Como lo hacen los famosos legisladores peruanos, que nos regulan lo irregulable. Pero peor,
los que les creemos. Los que nos subimos al carrousell de la intelectualidad
del internacionalismo peruano.
La
Convención de Viena es respetable en cuanto regula a los tramitadores y
gestionadores internacionales y a los protocolos de las amistades de las
naciones, pero para que nos regulen a nosotros debe ser la política interna a
traves de un Gobierno Regional PEX. NI los consulados ni las embajadas pueden
hacer efectivamente nada por nosotros, ni los necesitamos realmente. Ellos lo
saben. Tampoco tienen las facultades. La organización y la voluntad es nuestra,
no de ellos. Primero la independencia de los discursos de sujeción.
Empoderemos nuestro discurso con
contenido. Apostemos por
conocer y apropiarnos del discurso entre los pares, el discurso del tú a tú, peruanos
en igualdad de derechos políticos. Desde
allí sabremos lo que al dicho popular_veremos
de qué cuero salen mas correas. De los discursos de dominación entre nosotros,
ya no más. El tiempo se ha vencido.
Apostemos
al nuevo paradigma de la migración
digna. Al discurso de la migración que es inasible ya no más (de las
estadísticas, de los reportes, de la licuadera de que todos se vuelven
especialistas, del territorio del jabonero a donde todos resbalan). Estamos
frente a una opción, desde la ciudadanía peruana misma. Desde el instrumento de
la ciudadanía. Desde los derechos ciudadanos mismos. La justicia ¿de qué lado
esta? ¿Del peruano mudo que permite que se le burlen sus derechos, que se le
atropelle desde su mismo país?, ó ¿del que es reconocido con nombre apellido en
su DNI, para la construcción de su propia representación popular y división
social llamada REGION PEX 26?.
Resolver
este problema es hoy una posibilidad,
pertenecer a la representatividad política de una Región PEX, nos hace reales
en el Perú, con problemas determinables, definibles y atendibles en todos sus
dimensiones y en todas sus complejidades.
Empoderarnos
nosotros mismos del discurso con contenido, con derechos plenos, esa es la
meta.
Los peruanos en el exterior tienen proyecto
SOCIAL y por ello tienen proyecto
POLÍTICO y solicitan ADSCRIPCION a una REGION PEX
El puente hoy sólo lo puede impulsar para configuración, el Presidente
de la República. Elevando un Gobierno Regional para los Peruanos en el
Exterior.
Carmen Haydeé Matos / Rep legal de la Alianza Peruana de Cooperación
y de la Fundación Humanus. Viernes 21 de
Diciembre 2012, www.perualliance.blogspot.com, www.peruanosenelexterior.com
PERUALLIANCE@GMAIL.COM,
52 1 55 2906 9271, Ciudad de México
PRESENTACION DEL VIDEO YOU TUBE REGION PEX.
Elegir el 1 ó el 2. De diez o quince minutos, respectivamente.
VIDEO REGION
PEX 1 EN CHIMALISTAC, MEXICO DISTRITO FEDERAL, aprox 11 minutos
VIDEO REGION
PEX 2 EN CHIMALISTAC, MEXICO DISTRITO FEDERAL, aprox 15 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario