RALLYPEX-FALTAN
28 DIAS PARA INCLUIRNOS EN LA DIVISION POLITICA DEL PERU
La izquierda podrá eludir el peligro
de convertirse en una especie en extinción si recupera el ejercicio de la razón
y de las ideas. Es importante abandonar la costumbre de las rabietas
irracionales y de las envidias venenosas. Los buenos sentimientos de amor a la
patria y a los pobres no logran sustituir la reflexión, el estudio y el
conocimiento. “Le quedan 28 días Señor Presidente. No nos excluya de la
división política del Perú, usted juro para honrar la constitución del 79, es
hora de hacerlo”. COMENTARIOS Facebook, Julio Rojas,
New York
Porque es nuestra única salida, apelar al
Presidente del Perú, garante último de la nación, es en el ánimo que nos mueve
a iniciar el reloj de nuestras organizaciones y movimientos sociales de los
peruanos en el exterior, fuera de los pactos en oscurito y de las oligarquías
legislativas. ¿Cómo se le hace para hacer política desde la propia sociedad?
Trabajando desde nuestros propios lugares. Para el 1 de Enero debemos ya haber
transformado en aras de nuestra trascendencia política para el Perú. Reconozca
usted a nuestra legítima REGION PEX que late diario porque estamos entre
nosotros ya reconocidos. De allí viene nuestro derecho, no del que nos otorguen
nada. Ya nos hemos auto reconocido nosotros mismos como ciudadanos peruanos en
igualdad. Promovemos un gobierno regional para nosotros, para incluirnos en la
nación, como debe ser. Nota de
Edición
secretariageneral@presidencia.gob.pe, avillafuerte@presidencia.gob.pe,
eroy@presidencia.gob.pe, jiparraguirre@presidencia.gob.pe, tramite@presidencia.gob.pe, atencionciudadana@pcm.gob.pe,
jjimenez@pcm.gob.pe, jguzman@pcm.gob.pe, rflorian@pcm.gob.pe,
vhuaroc@pcm.gob.pe
eroy@presidencia.gob.pe, jiparraguirre@presidencia.gob.pe, tramite@presidencia.gob.pe, atencionciudadana@pcm.gob.pe,
jjimenez@pcm.gob.pe, jguzman@pcm.gob.pe, rflorian@pcm.gob.pe,
vhuaroc@pcm.gob.pe
Hemos
estado en una zona de confort por mucho tiempo y de “política” de la tolerancia,
nada. Si son rojos, rosa ó amarillos, porque lo son. Si no lo son, porque no lo
son. Escribimos para llegar a otros sin importar los colores, pues las ideas y
propuestas deben ser analizadas sin estrategia de dedicatoria. Es decir fuera
de los tiempos de los políticos tradicionales y de los engranajes del sistema.
Así erramos menos.
Si
la premisa original no esta bien colocada, seguramente erraremos más. Nuestra dirección
es simplemente que nuestra ciudadanía sea respetada y legalizada desde el
centro de la nación, estado y sociedad. No habría mejor respaldo que a la
materialidad que sí somos, no nos cuelguen ó subsumen a representación de
cualquier otra región, sino que nos sea reconocida una de régimen especial de
CIRCUNSCRIPCION CIUDADANA, y erradicar de tajo todos los manoseos a las iniciativas,
leyes, y ocurrencias legislativas de dictámenes de rasgo fragmentarios, porque
dado que NO QUIEREN ESCUCHAR que queremos todos los derechos para los peruanos
en el exterior, son primero nuestros derechos políticos, los derechos de
primera generación para nosotros: estos
lo derechos políticos son nuestros derechos fundamentales.
Para
participar en la vida pública hay que superar el recurso de la indiferencia, y
el de la titularidad de las representaciones. El trabajo de base, el de
convencer que primero es lo primero, eso lo que cuenta.
Un
ejemplo: las leyes son para no hacer distinciones por diferencias sobre la igualdad
de la sociedad. Es decir, la equidad que homogeniza no es la que perseguimos. Esa
es la que nos ha negado toda posibilidad de atención, nos ha relegado. Perseguimos
la igualdad de ser tratados con cada una de nuestras diferencias por la naturaleza
y condiciones instrumentales del segmento de la población que somos, de cómo
vivimos, de cómo nos debieran de regular las normas específicas, reconociendo nuestra
propia diversidad.
Sabemos
que todos tenemos la necesidad de hacernos escuchar en cada una de nuestras
peticiones y demandas, porque tenemos diferencia en objetivos. Pero hay metas
que nos pueden unificar. Por ejemplo el de la búsqueda de una Región PEX con su
gobierno político, económico y social. Nada mas claro para indicar a los demás políticos
que todo lo que huela a dependencia a otras dependencias, a los
intermediarismos, está fuera de nuestros cálculos. Por ello el dictamen económico
de los inteligentes financieros reunidos en comisión legislativa, sólo
fortalecen lo que el sistema ha reforzado, el control central, y el gobierno de
relaciones exteriores, quienes no tienen ni la competencia ni la facultad para
organizar a nuestra comunidad.
La
ley del retorno que anunciaría Humala el 18 de Diciembre, así como la ley de un
instituto del migrante peruano, ó la ley de las remesas, ó de un distrito
electoral, solicitadas por nuestros connacionales son sólo parciales soluciones
a un problema que no esta en manos del que ignora, del que no sabe ó no quiere
reconocer para qué realmente sirve si no esta contextualizada en la realidad auténtica
del peruano del exterior. Cómo siente, cómo
vive, cómo piensa. Especialmente qué necesita. Es como entrarle a curar la uña
para avanzar en un problema de cáncer.
En
una iniciativa de retorno no se resuelve la de la representatividad de nuestra
sociedad en el extranjero por un instituto dependiente de la presidencia, ó en
la reguladora de elecciones, centrar el poder unipersonal para nuevamente errar
en relegar ó contener a la sociedad PEX completa en el cerebro de dos ó menos
representantes que los legisladores estan dispuestos a compartir, transar,
negociar, pactar, etc. Hay un mundo de temas, pero no seremos ingenuos de creer
que cualquier peruano con sus propios derechos completos, aceptaría la
satisfacción de haber sido escuchado si sólo se regula el de una ley que
favorezca a sus bienes después de una estancia en el extranjero. El aceptar este fraccionamiento y
desmembramiento de nuestros derechos, es aceptar que debemos relegarnos a leyes
coyunturales ó menores para ejercer la ciudadanía de última clase. En este
caso, no hay traición de parte de nadie, ni de las comparsas de los legisladores
ni de ellos mismos. No hay la fuerza de la idea, hay un impedimento y obstáculo
estructural en la defensa de los derechos de los PEX. Esos caminos cortos deben
atenderse pero si y solo si nosotros mismos somos consultados y somos
determinantes al respecto. No tenemos representación calificada por nosotros
mismos en el propio gobierno. Sólo lo que el gobierno quiere escuchar. Remítase
a los que Relaciones Exteriores indican. Obviamente son los seguidores de los
consejos de consulta como idea de estar compartiendo poder político y los que
se resisten a dejar las fórmulas tradicionales que dictan los valores y la
ideosincracia de súbditos desde hace tanto tiempo. Con la clase de demostraciones
que nos han desplegado las élites diplomáticas, nos hacen tener dudas
razonables para tenerles confianza. Es mas, mientras estamos discutiendo a soto
vocce, ellos estan legalizando la transferencia de recursos a sus direcciones
para engrosar sus ingresos. No es audacia, es robo. Es legitimar el despojo.
Con ayuda de algunos grupúsculos que se ufanan de conocer todo el teje y maneje
de la descompuesta política pública para el PEX a la fecha. Los dinosaurios
peruanos a todo lo que da. Los mismos idearios, los mismos personajes, la misma
radicalidad de temas.
Creemos
que sólo con la presión al ideal mayor, podríán salir cinco leyes regulando las
mínimos derechos económicos, pero no sociales, ni políticos, y todo seguirá
igual. No hay respaldo al desarrollo de nuestras comunidades, ni hay ampliación
de derechos y certezas necesarias para el trabajo conjunto al lado del estado
nación. Se habrían consumado las decepciones de tantos que legítimamente callan
porque no hay manera de que sus voces lleguen. Pero no habremos perdido tiempo.
Sólo la tristeza de perder la actoría social de algunos más. El tiempo nos
haría de suyo.
La
independencia que requerimos es total. No
hay miedo en esto. Si avanzamos en una ley de retorno y lo va a dirigir,
administrar y gobernar la diplomacia, digamos que habremos perdido. Error del
ejecutivo. Empezaremos a pedir las cuentas primero del destino de los dineros
que cobran a ellos las comunidades del exterior y que sólo Cancillería gobierna
de cabo a rabo. Sólo para ejemplificar ¿a quien se reduciría la hoy permanente dirección
de las políticas PEX? a nuestros supuestos defensores y protectores de las
comunidades. Ni la constitución nos defiende rápidamente contra un ente
anti-ético.
En
un momento en donde las redes juegan un rol tan importante, compartamos las
voces, todas a la vez. Los ánimos autistas no sirven. Se solicitan informes
entre nosotros y las mas de las veces, no hay respuestas. Son pocos los que no sienten
pasos ante los cuestionamientos. Sigámoslos a ellos. Son pocos los actores
sociales que pueden respaldar causas íntegras é integrales, aún cuando
simultáneamente sigan otras. Eso vale, no cerrarse. O compartir y permitir esta
deliberación intercomunitaria.
Hemos
dicho que no importa que seamos cinco con buenas ideas y con los ánimos
dispuestos, si estas cinco ideas se pueden trabajar conjuntamente, hagámoslo.
Allá aquellos híbridos, ácidos y anacrónicos que desean reducirse a
espectadores detrás de las barreras y escondiendo las manos. Los que queremos es
estar presentes en la etapa de reforzar y perfeccionar los juicios, propuestas
y las defensas, sigamos.
Entre
otros, estos son los pedidos que hemos firmado pero que sabemos son sólo parte de
las crecientes demandas PEX:
1,
POR LA CONSULTA, ATENCIÓN Y SERVICIOS PROPIOS A LAS COMUNIDADES EXTRATERRITORIALES
SIN INTERMEDIARIOS Ó TERCEROS INTERESADOS
2,
POR NUESTROS PROPIOS CONSULES PERTENECIENTES A LAS PROPIAS COMUNIDADES
EXTRATERRITORIALES
3,
POR NUESTRAS EMBAJADAS CULTURALES VIVAS, PROPIAS, PERMANENTES Y AUTONOMICAS EN
EL EXTERIOR
4,
POR EL VOTO EXTRANJERO EN LAS SOCIEDADES DE RECEPCION
5,
POR LA PARTICIPACION DE LAS PRODUCTIVIDADES DE LAS REMESAS EN EL DESARROLLO DE
LA COMUNIDAD EN EL EXTRANJERO
Por lo que nuevamente expresamos,
mas vale una resolución presidencial que corrija el camino torcido de los
proyectos parciales de ley, para la solución justa, igualitaria, integral que
proteja todos los derechos, para todos los peruanos en el exterior.
Nuevamente redactamos ninguna
meta, nada impide……….“no logran
sustituir la reflexión, el estudio y el conocimiento”, nada logra hacerlo! Pedimos la difusión de nuestra campaña de 32
días, antes de que se acabe el año 2012, de la inclusión.
El puente hoy sólo lo puede impulsar para
configuración, el Presidente de la República. Elevando un Gobierno Regional
para los Peruanos en el Exterior.
Carmen Haydeé Matos
Rep legal de la Alianza Peruana de Cooperación y de
la Fundación Humanus.
México DF, Lunes
3 de Dic 2012, inicio argumentación oral del equipo peruano en La Haya.
www.perualliance.blogspot.com,
www.peruanosenelexterior.com, perualliance@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario