DUPLA DE CANDIDATOS PARA EL CONSEJO DE CONSULTA 2014
EN LA CIUDAD DE MEXICO: PRADO / CONDOR
Consejeros para el Cónsul, CONCEJALES PARA LA
COMUNIDAD.
POR EL CONCEJO CIUDADANO PEX PERMANENTE
Cortesía para el Cónsul Peruano en México: Esta es una presentación
previa al Comité Electoral a instalarse el Sábado 28 de Setiembre de
2013, desde las 8:30 a las 14:30 pm en
el proceso de elección del Consejo de Consulta Consular
Presidente
Masaryk N° 29, segundo piso, casi esquina Mariano Escobedo, Colonia Chapultepec
Morales, Delegación Miguel Hidalgo, Polanco
Aunque esta elección esta siendo convocada con retraso de un mes y
medio, (art 13 Reglamento-instruye 60 dias de anticipación), es nuestro
propósito restituir una intervención ciudadana en el consulado denegada hace un
año, e inexistente en los últimos tres años del presente encargo consular, y
otros tres del servicio anterior, para el escrutinio de esta función. Este
aviso se hace con el mínimo plazo de anticipación al Cónsul y a la Comunidad toda
vez que nuevamente no ha habido la difusión conforme al reglamento, que reclama
su mayor difusión. Como el año pasado la elección fuera abortada, presentamos a
los mismos candidatos, para esta convocatoria. Son ellos a la vez que nosotros,
quienes invitan a participar en la formación del PRIMER CONCEJO CIUDADANO PEX, NO
CONSULAR como ente permanente para la fiscalización de la función consular por
parte de tres a cinco concejales que a partir del Martes 15 de Octubre entraran
en funciones en la Asamblea Virtual y Real convocada para el efecto. Los datos
para los candidatos, la presentación de listas y preferencias son públicos: www.perualliance.blogspot.com
La Alianza Peruana de Cooperación_ APC_presenta a su misma dupla
de candidatos, Manuel Cóndor Pérez y Fernando Prado Quevedo, con la intención
de que en consenso con otros connacionales formen el Consejo de Consulta Consular
y sean agregados también como CONCEJALES invitados, a los trabajos de
confederación de grupos de interés sobre los derechos PEX, de deliberación y de
propuesta, así como de filantropía en la comunidad. Las candidaturas de
consejeros y de concejales, connaturales a la comunidad y capaces de ofrecer
trabajo cooperativo, esperamos no sean vistas manoseadas por conflictos de
interés, ni trabajo pagado desde las misiones, ni por amistad ó relación
comercial con los funcionarios en turno, ni ocupadas por antiguos elementos de
los consejos de consulta consular.
Ambos Fernando y Manuel, tienen el perfil adecuado para tratar los
temas de nuestra agenda de defensa y conquista de derechos en el contexto de
las acciones que se emprenden hoy en todas las comunidades del mundo y
aportarán siempre dentro y fuera de este espacio dialógico, frente a la
comunidad.
Esperamos contar con un ambiente sin competencias fuera de lugar
en el Consulado, con el objeto de contar con voceros de la comunidad en el
servicio de colaboración al Ministerio de Relaciones Exteriores desde la
comunidad peruana en México. Es oportunidad para recordar al Cónsul, que 1) se sigue
la demanda de la restitución del proceso anterior, 2) se solicita respeto al
horario legal de 8:30 am a 5 pm, sin excusas de la seguridad del edificio, por
lo que podría pedir autorización específica al administrador del edificio o
disponer de otro espacio vigilado para la protección exclusiva de la comunidad,
que no sea peligrosa para el edificio ni para el consulado ni para los
asistentes, 3) se sirva enriquecer la norma reduciendo su intervención al margen,
con independencia y respeto total, sin asumir supervisión ni dirección al
Comité Electoral, hasta el término de la jornada, 4) se sirva no interferir en
el diálogo comunitario, 5) se sirva ampliar el horario conforme a ley hasta las
5pm y una hora más si necesario, pues en la ciudad abrir un espacio de dos
horas útiles para una votación es mínimo, descontando las preparaciones y
cierres a lugar. (Todo parece indicar que se sigue saboteando a la comunidad
desde el servicio pagado de la función pública para los que consideran un
desperdicio de tiempo pues tratar de cruzar la ciudad para hacer espera de tres
horas, como fuera en la elección anterior, sin haber podido votar), 6)
considerar la tacha a los candidatos y cooperantes que anteriormente se
presentaran por haberse aliado con el Cónsul para descalificar DNIs a
discresionalidad personal é inconstitucionalmente y por secundar a que este proceso
quede impune, con el objeto de declarar desierta la convocatoria y abortar la elección, 7) se sirva colocar la curricula
de los dos candidatos en la vitrina de su preferencia.
Art 17, el Comité Electoral
realizará, conducirá, registrará, escrutará y proclamará resultados,
Art 15, Tres ciudadanos sorteados
conformaran el Comité Electoral.
ANTECEDENTES
En este caso se presenta una vacancia que cubrir desde hace tres
años para aportar, a la invitación de la Cancillería, con un diálogo amistoso
sobre el servicio público de la gestoría internacional de los consulados y su
rol efectivo para la comunidad, llamado así el espacio de Consejos de Consulta
Consular. Es parte de la cultura de las diásporas peruanas presente en algunos
países. (Hoy 50 Consejos de 120 posibles, después de 12 años).
Desde la experiencia durante el último Consejo de Consulta
2008-2009, al inicio de la gestión del presente Cónsul General de México, Señor
Augusto Freyre, ejerció la normal inercia de los demás consejos en el mundo.
Envió los doce informes ó actas del consejo, los tres últimos no firmado por mi
por objeción de textos fuera de lugar y por la falta de autocrítica consular para
abrir el concepto de la participación de la comunidad. Al término de su encargo
sirvió sin honrar el propio compromiso del MRE, incluso al abortar la elección
del 2012. El voluntarismo del Cónsul que tampoco formó el Consejo de Honor de
los ex miembros consejeros en amparo de normatividad propia é interna del MRE (Art.
34 del Reglamento), a su próxima salida del encargo, no se habrá restituido esta
posibilidad de integración en la comunidad, al igual que el encargo anterior.
Esperamos que los anteriores miembros de los consejos durante los
doce años pasados, nos reunamos el dia de mañana para atestiguar el proceso de
elección y recuperar este espacio de sesiones mensuales, como gestores y
promotores de la intervención ciudadana, incluso para restituir la integración rotativa como antiguos miembros que deseen
contribuir como observadores, con voz y a solicitud expresa, sin voto. Estaremos
allí para cooperar.
Por esta razón, nuestros candidatos colaboraran en la conformación
de nueva agenda que se derive de las necesidades de la comunidad y que a través
de los años ha sido insatisfecha en las doce entrevistas mensuales consulares regulares
de los consejos consulares anteriores, agregando este servicio social diseñado para
el MRE, al trabajo integral que un
permanente CONCEJO CIUDADANO PEX proveerá
para la comunidad peruana en México.
Consejeros para el Cónsul, CONCEJALES PARA LA COMUNIDAD.
Proponemos recordar y considerar el sentido auténtico de la intervención
ciudadana no explícita en la norma, pero que conceptuamos en agenda como muy
funcional, tratar los temas en el contexto de la realidad local:
1.
Información
Ciudadana
2. Veeduría ú Observación Ciudadana
3. Colaboración de la Comunidad a la
Institucionalidad del Gobierno Peruano
4. Simultaneidad de trabajos con la
Auto-Organización Ciudadana de la Comunidad Local Extraterritorial Peruana
5. Presencia Ciudadana y Fiscalización de la
Función Pública
6. Comunicación con la Misión Diplomática en
general.
7. Intercambio de datos con la Dirección de
las Comunidades del Exterior de RREE
8. Intercambio con la Defensoria del Pueblo
en las denuncias, solicitudes y seguimiento del Buzón de Quejas contemplado en
la ley.
9. Registro del Servicio recibido por parte
del estado peruano a la ciudadanía extraterritorial
10. Apertura de Información de las Actas mensuales
a la opinión y consulta a la Comunidad por parte del Consejo de Consulta así
como por parte del funcionario consular, en forma separada y/ó conjunta.
11. Registro Público de las Minutas de Acuerdos
provenientes del diálogo (aprox. dos horas mensuales) firmado por al menos tres
miembros consejeros mas el funcionario consular, indicando las aportaciones específicas
de la comunidad al servicio público, las voluntades de la misma comunidad en
una agenda mínima y las solicitudes ó comunicaciones del funcionario hacia la
comunidad.
12. Difusión
mensual de los acuerdos tomados en la página web del Consulado para información
pública del ciudadano.
Por lo que damos a conocer nuestra dupla: Economista Fernando Prado Quevedo y al Analista
Político Manuel Cóndor Pérez, ambos con mas de 20 y 25 años en México. Coyoacán, Viernes 27 de Setiembre del 2013.
México DF
ALIANZA PERUANA DE COOPERACION
Carmen Haydeé Matos, representante
legal / (bienmayor30@gmail.com) y (perualliance@gmail.com)
55 2906 9271 y 55 3506 6079 / www.perualliance.blogspot.com
/ www.peruanosenelexterior.com
twitter M-PEX / face PERUALLIANCE APC
Carmen Haydeé Matos, Representante
Legal de la APC, ex miembro del último Consejo de Consulta de México
(2008-2009), y miembro del Comité Electoral 2012, residente en México desde
1974, trabaja para las comunidades peruanas extraterritoriales en la Ley
Orgánica de las Diásporas Peruanas y en el proyecto de la Región PEX 26, como
la división política de circunscripción ciudadana no territorial, con sus
distritos electorales, judiciales y civiles. Otoño 2013.
Luis Fernando Prado Quevedo

Peruano DNI 06506494, nacido en
Lima, Agosto 19, 1955
Luis Vieyra 18 Col. San Miguel
Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo C.P.
11850 México, D.F.
Particular: 5277-6459, Celular: 55
3481-1548.
e-mail: pradoluix@gmail.com,
MENSAJE
Luis Fernando Prado Quevedo, de Lima, economista por la UNAM y padre de dos jóvenes
universitarios, a quienes él forma directamente con valor civil varonil
ejemplar en su estancia de 25 años en México. Es un estudioso de la Estadística
Estratégica y ejerce la docencia en diversas instituciones
públicas y privadas. Ha estado cercano a los sucesos dentro de las comunidades
PEX internacionales y conoce a la Diáspora peruana en México.
Es Licenciado en Economía por la UAM Xochimilco, y Maestría en
Economía por la UNAM, con
especialización en Economía del Crecimiento y Desarrollo Sustentable. Con
diplomados, cursos y basta experiencia en Encuestas, Estadística Estratégica,
Investigación y Dictámenes. Ejerce la docencia a nivel superior y postgrado en
áreas como la Econometría, en instituciones públicas y privadas en la Ciudad de
México.
Manuel Cóndor Pérez

Peruano DNI 06029847 nacido en Lima, en Enero 28 de 1963.
Palacio Legislativo de San
Lázaro
Av. Congreso de la Unión #66, Edif
B, 2do piso, oficina 7l.
Col. El Parque, Del Venustiano
Carranza, C.P. 15960, México, DF
Celular: 55 1338-9221, Correo: condor_27@hotmail.com
MENSAJE
A
LA COMUNIDAD PERUANA RESIDENTE EN MEXICO
Reconocer
públicamente a cada uno de los peruanos en México el esfuerzo del cada día para
luchar por nuestras familias. Y por el aporte desde la distancia para hacer de
nuestro Perú un país de hombres y mujeres con orgullo irrenunciable.
Que
la identidad y pertenencia sirvan para mejorar condiciones de quienes no están
mejor que otros peruanos. Convivir en comunidad es la premisa para acercar y
reencontrarnos en pluralidad.
Hay
mucho que Hacer y nosotros somos corresponsables.
Viva el Perú!!!
Manuel Cóndor Pérez, de Lima, investigador y asesor de la
Cámara de Diputados de México, en sus comisiones legislativas por mas de 15
años, ha abogado por la democracia de los órganos representativos de la
comunidad peruana en la americanía continental, trabajando con las federaciones
internacionales de los peruanos en el exterior, desde la iniciativa ciudadana y
ha estado cercano a la asistencia, orientación y servicio a grupos peruanos
vulnerables. Con 20 años de residencia en México, también ha publicado sobre
política en diversos medios nacionales peruanos.