Rally 16 al 23: De la Segunda Vuelta: Ocho Semanas: 15 Abril al 2 de Junio
El Día Después y Confrontaciones, Resultados, Deslindes, Resanes, Pactos, Nuevas Oposiciones, Recomposición del Voto, Escenarios Término del Poder
MENSAJE VEINTIDOS RALLY
Recomposición del Voto
(Cuatro partes y dos adjuntos)
Corte al Jueves 26 de Mayo 2011
“En definitiva, lo que nos resultará mas costoso es haber separado moral de cultura” Alberto Flores Galindo, Alberto (Tito) Flores Galindo (Bellavista, Callao, 28 de mayo de 1949 - Lima, 26 de marzo de 1990) fue un historiador, científico social y ensayista peruano, fundador de SUR Casa de Estudios del Socialismo.
Alberto (Tito) Flores Galindo (Bellavista, Callao, 28 de mayo de 1949 - Lima, 26 de marzo de 1990) fue un historiador, científico social y ensayista peruano, fundador de SUR Casa de Estudios del Socialismo. |
Nació en una familia de clase media. Los estudios escolares los cursó en el colegio privado religioso La Salle. Ingresó en la Pontificia Universidad Católica del Perú, a la Facultad de Historia. A los 22 años ya había concluido su tesis sobre los trabajadores mineros de la Cerro de Pasco, que obtuvo el calificativo de sobresaliente. Ésta fue más tarde fue publicada por la propia universidad en forma de libro.
Fue becado para continuar su especialización en la Ècole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Al volver al Perú se dedicó a la docencia e investigación universitaria en la Universidad Católica, así como al periodismo, a través de diversos diarios y revistas. A mediados de los años ochenta fundó SUR, Casa de Estudios del Socialismo, que concibió como casa editorial al mismo tiempo que tribuna de discusión intelectual. Fue también fundador de la revista Márgenes, publicada por SUR.
Fue un historiador prolífico, y uno de los intelectuales de izquierda más influyentes en el Perú de los ochenta. Fomentó en el Perú diversos debates sobre el marxismo, tanto a nivel del pensamiento intelectual, (La Agonía de Mariátegui, 1980), como en la historia social, (Aristocracia y Plebe, 1984). En este último libro, se inspiró en los trabajos de E. P. Thompson, historiador marxista inglés, para analizar la sociedad peruana colonial tardía en términos de clase, entendiendo este concepto, igual que Thompson, no como una cosa sino como una relación. Otras influencias importantes en su obra fueron Franz Fanon, los historiadores de la escuela francesa de los Annales y, entre los peruanos, José Carlos Mariátegui, José María Arguedas y Jorge Basadre.
El conjunto de ensayos titulado Buscando un Inca: Identidad y Utopía en los Andes, originalmente publicado en 1986, obtuvo el Premio Ensayo de Casa de las Américas en Cuba. Buscaba con él una fórmula que permitiera ensamblar el pensamiento socialista y las tradiciones andinas, desarrollando el concepto de utopía andina. Fue el primer historiador en escribir sobre el racismo en el Perú, en el capítulo República sin Ciudadanos incluido en la edición de 1988 de Buscando un Inca.
- Los Mineros de la Cerro de Pasco (1974)
- Arequipa y el sur andino, Ensayos de Historia regional, Siglos XVIII - XX (1976)
- La agonía de Mariátegui. La polémica con la Komintern (1980)
- Apogeo y Crisis de la República Aristocrática (con Manuel Burga)
- Aristocracia y Plebe. Lima, 1760-1830. Estructura de Clases y Sociedad Colonial (1984)
- Tiempo de Plagas (1987)
- Buscando un Inca: Identidad y utopía en los Andes (1986, 1988)
- La Tradición Autoritaria (obra póstuma).
Parte I
¿LA DESMORALIZACION?
De los recursos discursivos autoritarios: De los intereses personales y de los colectivos de Vargas Llosa:
De la Anomía de la sociedad peruana.
Si es importante para los académicos sociales la dimensión política de sus especialidades, y su propio compromiso social ¿por qué no analizamos como comunidad la clase de discurso que éstos usan, así como el que usan los políticos y en qué clase de contexto social este se da? Unos para reflexionar y otros para registrar. ¿Qué hace la comunidad frente a la sociedad? ¿Cuál es la responsabilidad de ésta en la búsqueda de una verdad? “Articular la historia de las ideas, es ineludible, dice Horacio Cerutti.
Nosotros ya habíamos hablado de la oclocracia peruana latente, más que de la democracia disfuncional. En ésta búsqueda, vemos que el tipo de fenómeno que se ha provocado es el del reconocimiento de que la democracia oclocrática ya no tiene lugar, mas desánimo y frustración por los resultados y manipulación al pueblo no es posible, de modo que hay que acomodar el que desde la mínima anomía reconocible, evoluciona con otras situaciones a escenarios no peores, a escenarios quizás forzados, pero que estiran las fibras internas para alcanzar un estadío diferente de la comunidad frente a la sociedad.
Arguedas, Mariátegui ó Vallejo fueron los exponentes de la cultura congruentes en sus especialidades y en su compromiso social; aunque eran ótras las épocas y prácticamente conflictos sociales homólogos, Justicia Social y Gobernabilidad. La línea del discurso es la línea de un programa de acción. La formación de estos discursos pasa por el hacer y el decir, sobre lo hecho y por hacer, y brinda al pueblo como concepto y como realidad. Como dice a partir de ciertas notas de “El Discurso Autoritario en el Perú Actual” del 1993 (hace 18 años) de César A. Vergara F, Escuela Nacional de Antropología, México_en relación a la visión de la mentalidad peruana ó lo que pudiese llamarse su memoria colectiva, desde su cotideanidad impregnada del bagaje cultural colonial, sustenta el antropólogo que la sociedad peruana reconoce como no ajeno, el sistema lingüístico lleno de signos y de actuaciones escénicas del poder del “político”_ que discute y decide un destino, una propuesta. Y actúa en consecuencia.
Con objetivos antagónicos y hasta contradictorios, algunos personajes exhibieron su vocación “autoritaria”. En algo se asemejan los discursos de algunos políticos peruanos: Abimael Guzmán, el profesor, inició considerando a la sociedad en fase de destrucción. Para Guzmán era una situación revolucionaria, con factores históricos de condiciones inhumanas de vida. Los suyos nunca llamaron a paros sindicales por ejemplo, pues en su concepción de práctica política, debía nada mas ya “ejecutar” la línea política. El carácter de “duro” transcurrió por ejemplo en Guzmán cuando argumenta la “necesaria” cuota de los muertos para lograr el “equilibrio estratégico”. Para Fujimori y su reiterada inclinación por la pena de muerte, ó para la “franqueza” del General Cisneros cuando al establecer el toque de queda en Ayacucho refiere que “al que se mueva por la noche me lo tiro”. O para Mario Vargas Llosa cuando en su Pez en el Agua, dice que “la humanidad es una buena basura”. Ellos dan contexto de una dramática realidad peruana. Con discurso “holístico” el de Guzmán, diferente al de Fujimori, con discurso de lo inmediato, y del General, como de lo sectorial, de lo inevitable de la “guerra sucia” como en Argentina en la lucha “antisubversiva”- de pesimismo pero de oferta inmediata.
Guzmán subvertiendo el “orden”, Cisneros abogando por una DEMOCRACIA GUIADA y TUTELADA. En un ambiente de violencia política, los tres se enganchan en la referencia a la institucionalidad y a su protagonismo en medio del todo “revuelto”, en la real “violencia política”. El mismo Diez Canseco repetidamente menciona el agotamiento de la clase política dirigente en un ambiente de búsqueda de la dominación, ambiente de relaciones violentas, del resentimiento, de la sobreexplotación de la mayoría y de la marginación, del agotamiento de las alternativas, del terror generalizado. La DEMOCRACIA ESCENICA se presenta en la devaluación parlamentaria hasta que aparece en el 91 Vargas Llosa con campaña de derroche y del nuevo simbolismo colonial excedido en espectáculo, primera planas, clientelaje y poder, tanto que el pueblo peruano lo rechaza y prefiere al Fujimori sin partido. En Perú dice Vergara, la clase dirigente ha sido inepta, mientras la clase dominante desde la “burguesía” de 50 años atrás, era muy importante (hacendados-militares y religiosos). Alberto Flores Galindo y Guillermo Lumbreras se aproximan desde ese entonces en que la manera de relacionarse de los diferentes estratos sociales y culturales son de expresiones violentistas y de la ubicación de la violencia como el fenómeno consustancial a nuestra historia: “la justicia era ejercida por el gamonal, porque los jueces eran sus sirvientes, ó personas rentadas por ellas”. Lo antidemocrático, la violencia ejemplificadora, la crueldad y la sevicia fueron el caldo de cultivo para el senderismo en lo andino. La policía y las fuerzas armadas disputaron a Sendero el mismo uso del terror generalizado contra la población. Confrontaciones étnicas, presencia histórica de la represión, caciquismo y percepciones de relaciones de clientelaje y de cambios bruscos_explican la tendencia de la sociedad peruana al autoritarismo, aunque girando en la percepción del poder y de sus instituciones desde un “optimismo colectivo” hacia un “optimismo individual”, con un cierto sentido de anomía*, de autopercepción deficitaria, debilitando los proyectos privados y deslegitimizando lo público, por ejemplo las instituciones.
(*Anomía es un concepto central en la teoría de Durkheim. Él afirma que la sociedad es altamente conflictiva. Lo que sucede es que estamos en estado de anomia: falta de regulación moral y jurídica. Durkheim ve a la anomia como una patología social. La anomia aparece como un mal social, como falta de la regulación moral y jurídica. En la anomia algo de la regulación falla. La regulación es primero moral, luego jurídica. La anomia es un mal propio de las sociedad modernas, no pasaba en las sociedades arcaicas (Durkheim, Emile. La división del trabajo social. 1893). En la anomia, las normas están ausentes. Las normas son el efecto de vivir, de transitar por esas prácticas. Cuando no hay regla no sabemos qué hacer, no sabemos qué esperar del otro. No sólo que no hay ley, sino que no hay parámetro moral compartido. La ausencia de regulación se presenta porque el cambió fue muy rápido, eso da lugar a crisis, que es un cambio abrupto que genera consecuencias agudas. No hay tiempo para generar la regulación a tiempo y se provoca el conflicto).
A contracorriente de Latinoamérica, operaba la exclusión ó el exclusivismo: existían mundos discrepantes, como hoy_en conflicto y en tensión permanente, con carga estigmatizante al otro en las relaciones cotidianas como en las políticas_ generando relaciones sociales mixtas como incontrolablemente ansiosas. Igualmente, las libertades económicas no correspondían a las libertades políticas, así el Perú de Fujimori ó el de Pinochet_con neoberalismo de regímenes duros: los militares consideran la solución en gobiernos civil-militar. Ni Guzmán, ni Fujimori tampoco, creían en la democracia como fenómeno real, sino sólo en su formalidad. El carácter de “duro” transcurrió por ejemplo en Guzmán cuando argumenta la “necesaria” cuota de los muertos para lograr el “equilibrio estratégico” (fuera del poder todo era ilusión) ó cuando Fujimori y su reiterada inclinación por la pena de muerte, ó la “franqueza” del General Cisneros cuando al establecer el toque de queda en Ayacucho refiere que “al que se mueva por la noche me lo tiro”.
El cambio del sentido común, transita por el escepticismo en la organización política hacia las soluciones individuales, deslegitimizando la esfera de lo público. Los mundos discrepantes son distintos: colectivos e individuales, con discrepancias con tensión y con anulación o enturbamiento de la comunicación, haciendo posible la emergencia de los movimientos nacionalistas violentos, pero por expresar la resistencia de ser tratados igual todos.
Se confrontan la pretensión “totalitaria” con el neoliberalismo, su discurso fudamentalista, por universalista, porque quiere abarcar una totalidad, una vanguardia. Vargas Llosa también con un discurso autoritario, inflexible, intolerante y despreciativo, se acercaba al discurso “étnico”, del que ahora se le acusa a Humala. El hablaba de que fuera del mercado prácticamente todo era ilusión. El establecimiento de campos, amigo ó enemigo, era definitivo, no había neutralidad posible, se tenía que establecer el compromiso militante, explícito, contra los indecisos. La partidocracia silenciaba al pueblo, postrándolo. Más cuando había un elitismo en su liderazgo_concentrador y mesiánico. Hasta cuasi-religioso (¿el mito del presidente Gonzalo?), ó (Fujimori derrotando a Vargas Llosa?), ó (al recién nacido Toledo?) ó (la vuelta de García?), ó la aparición de una reubicación del voto a los inesperados y emergentes finalistas electorales.
Los resultados prácticos del García político y sus seguidores, los apristas de número, artífices del mundo ficticio encarados ahora a la experiencia concreta de estar en una “nueva cultura del miedo”, donde quedaran a merced de su suerte, personificado desorden, desestructuración del horizonte del futuro, de lo normal, de lo posible, de lo deseable_ siendo éste el promotor de los beneficios de un sector de la sociedad en detrimento de los otros, demuestra la pervivencia de una lógica coactiva, con pérdida de todo contacto con el mundo real en movimiento. El antiguo aprista, el desanimado, el expulsado así como la reserva moral del país en ese voto escondido, 22%, no se muestra, no se asoma, es el verdadero ignorado, es el voto de reserva contra el arbitrario, es la verdadera oposición. Al final del ciclo electoral, esta tomando cuerpo día a día, el voto congruente de la oposición a García.
La cuestión del orden como condición de la cuestión política, resultantes electorales corresponden al desconcierto total: ¿no pudieron los candidatos calcular sus reales posibilidades? ¿cómo es posible no aceptar el voto de los “ignorados” que piensan diferente a la capital? ¿por qué se llega a tal estado de descomposición democrática donde sólo se participa en lo electoral para justificar modelos de gobernancia quinquenales? ¿Dónde radica esta verdadera anomía?
La sorpresiva salida a medios de Mario Vargas Llosa responde mas a sus intereses colectivos para liderear a los desanimados de este saldo desastroso de esta DEMOCRACIA DISFUNCIONAL, pero en términos de su ciudadanía scoutiana, de responsabilidad social añeja-guardada, pues para él todo lo demás puede ser peor por supuesto. En este sentido había una deuda como el verdadero personaje cultural que no creía en la utopía arcaica (escribió su Utopia Arcaica, dedicada a la memoria de Arguedas), y ahora entiende que esta es imposible del modo que él lo entendía y ha apreciado la oportunidad magnífica para salvar esta cuenta pendiente, acompañando a la UTOPIA POSIBLE presente. En este sentido, coyunturalmente ayuda a Humala, pero se ayuda más a sí mismo, porque ahora razonará que el gallo no era gallo, fue criado como tal, y era un cóndor. Ahora contra Fujimori tampoco servirá tanto en el mérito dedicado a batirse en esa lucha, porque su discurso sigue siendo autoritario é impersonal. No se compromete a fondo tampoco. Violenta y tensa el ambiente, pero gana más él personalmente, con este nuevo protagonismo, poder del que ha bebido una y otra vez, sin hacer base en la lucha de las ideas desde que su discurso político lo alejó del pueblo, le hizo fracasar, aunado al estilo visceral de su verticalidad. La lógica política esta cerrada hacia la izquierda democrática en todo el mundo. La nueva izquierda. Tampoco puede él mismo desfasarse tanto. Personaje típico de la estructura de la personalidad peruana. Misma que puede generar adhesión para relevar políticamente al propio Humala si tiene los respaldos adecuados, los capitales verdes y las nuevas generaciones que son mas escépticas porque no han vivido las luchas generacionales ni las fraticidas. Sesudas las reinterpretaciones de su hijo, vocero de la nueva ola latinoamericana aglutinante del nuevo curso del progreso de la americanía nuestra, nuestra-america, término de Cerutti.
Las menciones sobre distintas razones de la democracia peruana, DEMOCRACIA ANÓMICA, distante a la DEMOCRACIA de autonomías, se puede contrastar en las referncias siguientes:
(1) El término fue introducido por Émile Durkheim (La división del trabajo social y El suicidio) y ferente Robert K. Merton (Teoría social y estructura social); este último formuló las leyes que, al incumplirse, conducían a la anomia:
- Los fines culturales como deseos y esperanzas de los miembros de la sociedad.
- Unas normas que determinen los medios que permitan a las gentes acceder a esos fines.
- El reparto de estos medios.
La anomía es en este caso una disociación entre los objetivos culturales y el acceso de ciertos sectores a los medios necesarios. La relación entre los medios y los fines se debilitan.
(2) El concepto de anomia está vinculado a otros como el control social y la desviación. Pero la anomia se debe al actuar de un agente social manifiesto en ausencia de normas en relación con el éxito en un rol dentro del sistema. La regulación moral correspondiente -codificada en normas sociales- queda obsoleta en la función de favorecer la solidaridad orgánica, por lo que se produce una desinstitucionalización por falta de los referidos valores normativos, en un abanico que va desde los usos y costumbres al extremo más grave de la falta de igualdad de oportunidades sociales para avanzar al siguiente escalón de nuevos bienes culturales, religiosos o societarios del progresivo estadio de desarrollo
(3) El concepto del control social aparece en todas las sociedades como un medio de fortalecimiento y supervivencia del grupo y sus normas. Las normas menores y las leyes son las que conforman los grupos. La implantación de una moral social (por las influencias sociales que genera) y la crítica liberal como autodefensa y como interpretación de sucesos e intereses, es el camino hacia el cambio social. Actúa sobre la desviación social (leyes) y la anomia (normas).
La capacidad de respuesta de la población deviene de una circunstancia sorpresiva, traumática, demasiado brusca, del cambio, cambio y recambio para que todo quede igual. Es igual votar que no hacerlo.
(4) En una sociedad con un alto nivel de diferenciación social como es la latinoamericana, Emile Durkheim hubiera vuelto a definir la anomia como lo hizo en 1893, en su publicación La división del trabajo en la sociedad: un estado sin normas que hacen inestables las relaciones del grupo, impidiendo así su cordial integración. Esto surge cuando se interrumpe el orden colectivo permitiendo que las aspiraciones humanas se eleven por encima de toda posibilidad de alcanzarse y en su estado extremo puede llevar al suicidio.
(5) Merton (1964) aporta una definición con mayor orientación y más específica en aplicación: las estructuras sociales ejercen una presión definitiva en ciertas personas de la sociedad, de tal manera que producen una conducta inconformista en vez de una conformista.
(6) Cuando sucede un colapso entre los medios institucionales y las metas culturales, en el acceso exitoso a los objetivos de una sociedad por medios legítimos, se produce una conducta desviada llamada anomia.
(7) Se puede imaginar una cadena histórica de colapsos interruptores del orden colectivo, como una cadena de anomias, una sobre la otra. Como el caso de una comunidad pequeña en armonía, que es capturada y transformada en esclavos por otra comunidad más poderosa, para luego caer una y otra vez en las manos de diferentes comunidades étnicas, raciales y sociales.
(8) Transformando sus valores, creencias, costumbres y normas, una y otra vez. Transformando, evolucionando, y reproduciendo este efecto de generación en generación, hasta crear una gran anomia que hace prevalecer la sumisión, abnegación y adaptación al medio hasta sentir un bienestar subjetivo aun ante la muerte. Acaso, al final de la cadena se encuentra una gran pobreza como disfraz de una nueva forma virtual de esclavitud, con un poco de mejores prerrogativas, que le permiten a los grupos más fuertes, aunque indiferentes, sentirse bien y ajenos de causa.
Parte II
¿LA CULTURA?
¿Porque la comunidad peruana del exterior ha sido silente, cambiante, “azotada” de un bando a otro?
Probablemente por genética, por impronta, por necesidad, por interés, por aceptación, ó por error; lo que se debe revaluar es el esfuerzo de seguir buscando la verdad de nuestras causas y la importancia para nostros mismos y nuestros otros connacionales, que familiares o nó , estén o nó enterados, tienen el derecho de rescatar sus garantías sociales mínimas de una ciudadanía y de una identidad comunitaria que esta radicada en el exterior. Por la equidad, legalidad y legitimidad de nuestras nacionalidad peruana y quizás nuestra binacionalidad, podemos usar las herramientas
Si nosotros consideramos que desde el comienzo de los Rallys dijimos debe castigarse al régimen en turno, a los que fueron gobierno, ó a los que son gobierno, nunca nos referimos a una generalización elusiva.
Surgieron diferentes matices, y nos gusta mucho haber acertado. Estamos en lo dicho, debemos ir por los que no han sido gobierno, por una coherencia ética, por una necesidad impostergable de ecentro izquierda para el Perú. No debemos separar lo que es moralino, ó exclusivamente moral, sino lo ético de la ética pública y privada, de la manera de ser y hacer la vida, y sí separando lo que es colectivo de lo personal, bajo la misma lupa, el mismo espíritu. La clase de cultura y valor agregado que somos no puede esquivar la responsabilidad social y cívica de dar el voto por el que nos es mas alineado a nuestra manera de pensar, pero eso no quita que podamos apreciar los programas de modo directo, abierto, independiente del tinte gobiernista, porque al final la responsabilidad sólo la tiene el que firma la ley, la sanción, ó el poder del voto: el legislador, el juez, el poder público delegado del poder privado, que es nuestro.
Ambos humalistas y fujimoristas co-gobernaran en las disposiciones regulatorias y serán un contrabalance mutuo que requiere nuestro seguimiento diario, por las sugerencias que estamos proponiendo a las gentes vinculadas a dicho ejercicio. Los nombres propios, algunos los conocemos, y aunque ya gocen de fuero, o nó, tendremos que estar despiertos con nuevas peticiones y les administraremos nuestras solicitudes a todos los órganos involucrados, para que se vinculen a nuestras ideas de modo que tengamos diálogos entre los responsables, sin duplicar esfuerzos. Tambien nos vincularemos a otros nuevos proyectos siempre que sean auténticos desde la extraterritorialidad. Allí es donde radica nuestra fuerza.
En lo que respecta a la comunidad de los peruanos en el exterior, ya tenemos prácticamente los proyectos desagregados y sabemos quienes constantemente estan trabajando, sin coyunturas haciéndonos respetar también porque nuestras motivaciones no son electoreras, ni pertenecemos a partido alguno. Tenemos nuestra filias y respetamos las preferencias personales de nuestros connacionales en diferentes partes del mundo. No nos espantaría reunirnos con quien fuera necesario porque nuestros proyectos, como los de las gentes que respetamos no son electoreros, ni son coyunturales. Tenemos que llevar agua al molino común.
Como dice nuestro connacional finado, que recibe un homenaje adjunto el 28 en Lima, pues con toda razón, algunos sí se equivocaron en descomponer sus propias obras y con su intención se desarticularon del ser completo é indivisible que fueron, pero tenemos la esperanza de ser en cada uno de nuestros actos con nuestra integridad que no tiene precio: “En definitiva, lo que nos resultará mas costoso es haber separado moral de cultura” Alberto Flores Galindo. Hemos pagado mucho y el esfuerzo que falta es menor a lo que hemos perdido, podemos cambiar definitivamente y mantener nuestra plenitud.
Parte III
¿LA MORAL?
¿El factor AF- descomposición del voto?
Delitos de Lesa Humanidad en el debate (I)
Por Guillermo Olivera Díaz; godgod at hotmail
1. Don Luis Bravo Bresani, Miguel Patiño Bottino, entre otros investigadores acuciosos, piden de buena fe, demasiado, en esta discutida materia.
Para identificar el tema “delitos de lesa humanidad” o “delitos contra la humanidad”, o ubicarse en él con cierta propiedad, requiere hurgar en un buen número de documentos legislativos internacionales, en jurisprudencia consuetudinaria internacional de casos considerados como de lesa humanidad y en particular en el expediente real que la Sala juzgadora que presidió César San Martín Castro tuvo entre manos para colegir que sí son de tal naturaleza los atribuidos a Fujimori.
Aunque para el Derecho Penal prosaico, ese callejero, o el de los twits, mensajes o chats, el asunto intrincado resulta demasiado trillado. Hablan de él como si se tratara de algo cuotidiano; de algo que su intuición les permite delimitar. Lo real es que la propia legislación interna no lo ha definido.
2. ¿Lesa humanidad tipificable?.- Alguien me ha preguntado muy preocupadamente: ¿cómo se tipifica un delito como de lesa humanidad?. ¿Cómo se tipifica, primero, como delito común según la ley penal nacional y luego cómo se encuadra subsiguientemente a ese mismo delito como de lesa humanidad, tal como lo refieren los convenios internacionales o la jurisprudencia?
La respuesta es casi equivalente a buscar la cuadratura del círculo. La tendrán que dar, en el Caso Fujimori, 2 únicas personas -yo no- y un órgano constitucional:
a) César San Martín, ya que afirmó conclusivamente al sentenciar que el asesinato y lesiones graves que como autor mediato, o sea, valiéndose de otros, cometió Fujimori, en agravio de 29 personas, constituyen delitos de lesa humanidad;
b) Quien plantee el nuevo hábeas corpus por la libertad de Fujimori, que varias veces ya anunció su hija Keiko con motivo de jurar que no lo indultará, arguyendo que la sentencia San Martín concluyó impropiamente de semejante modo; y
c) El Tribunal Constitucional que lo resuelva reconociendo alguna violación constitucional o varias en la sentencia que cuestionan los fujimoristas y que atribuye a Fujimori autoría mediata de asesinato y lesiones graves como delitos de lesa humanidad.
3. Llamado al debate alturado.- Ojalá quienes lean estas interrogantes paren mientes al respecto, ahora que Keiko Fujimori pretende ser Presidente del Perú, representante de la nación peruana, Jefa Suprema de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, teniendo a su padre encarcelado y condenado en doble instancia precisamente por delitos de lesa humanidad.
Fueron 8 magistrados de la Corte Suprema los que concluyeron de este modo lapidario. El asesinato increíble pero salvaje de 25 personas y lesiones graves en agravio de otras 4 (Casos Barrios Altos y La Cantuta, 1991 y 1992) “constituyen crímenes contra la humanidad según el Derecho Internacional Penal”. Así consta en la página 709 de la sentencia del 07-04-209.
Lima, 27 de mayo del 2011.
¡Justo a 4 días de la 2ª. vuelta electoral!
Hábeas Corpus pro Fujimori y enigmas en Tribunal Constitucional
Por Guillermo Olivera Díaz; godgod at hotmail
1. Tan rápido como el 1°-06-2011, 9.30 am, el Tribunal Constitucional (TC) ha señalado la Vista de la Causa para examinar el Hábeas Corpus planteado por César Augusto Nakazaki Servigón en favor de su cliente Alberto Fujimori. El expediente tiene el N° 4235-2010-HC.
Ha sido planteado contra Jorge Alfredo Solís Espinoza y otros vocales integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema por diversos comportamientos procesales presuntamente violatorios de los derechos fundamentales del encarcelado ex mandatario que la vigente Constitución Política protege, los mismos que él nunca respetó durante su gobierno, pues ponía y sacaba jueces ad líbitum.
El caso es enigmático y amerita encontradas preocupaciones, por ventilarse 4 días antes del acto electoral en que compiten para Presidente de la República Keiko Fujimori y Ollanta Humala. Debería haber un interesante contrapunteo televisado entre accionante y quienes representen a los demandados.
Si entre los derechos que se supone conculcados figura la vulneración del principio de legalidad penal, que tiene que ver con la tipificación de los hechos como delito, además del juez natural y pluralidad de instancia, entonces el TC tiene amplísimo margen para una discreción pendular. Considerar violado tal principio constitucional acarrea severísimas consecuencias contra un proceso penal terminado; la propia libertad del acusado estaría a un paso.
Podría declarar fundado el hábeas corpus planteado, declarar nula la sentencia condenatoria y herir de muerte la tipificación realizada por la Sala que presidió César San Martín Castro al considerar que los delitos de Homicidio Calificado (asesinato) y Lesiones Graves en agravio de 29 personas, imputados a Fujimori en su calidad de autor mediato, “constituyen crímenes contra la humanidad según el Derecho Internacional Penal”, tal como aparece en la página 709 de la sentencia del 07-04-2009.
2. Tipicidad en delitos de lesa humanidad.- Alguien ha preguntado muy preocupadamente ¿Cómo se tipifica un delito como de lesa humanidad? ¿Cómo se tipifica, primero, como delito común según la ley penal nacional, por ejemplo, como asesinato, para luego encuadrarlo como de lesa humanidad que establecen los convenios internacionales?
El delito de asesinato en sí mismo, por sí solo, no constituye delito de lesa humanidad. Para serlo necesita el añadido de otros elementos: a) ataque generalizado o sistemático; b) a la población civil; y c) con conocimiento de dicho ataque (Art. 7°, Estatuto de Roma, 1998).
Es decir, el delito de lesa humanidad tiene su propia estructura, sus elementos o requisitos específicos, que algunos no son parte del asesinato y los efectos de su consumación son draconianos: imprescriptibilidad, no a la amnistía y al indulto. Incluso persecución internacional.
Si los hechos ilícitos reales de Fujimori se tipificaron, únicamente en la sentencia, como Homicidio Calificado y Lesiones Graves, según el Código Penal Peruano, y al propio tiempo se tipificaron como de lesa humanidad, según el derecho y costumbre internacionales, quiere decir que se realizaron dos tipificaciones simultáneas o dos evaluaciones para configurar dos diferentes figuras penales. Fuera de la sentencia, se afirma, el tema de lesa humanidad no se ventiló en estadio alguno.
¿Viola esta presunta doble tipificación solo en la sentencia o encuadramiento mental de la conducta real de Fujimori en los abstractos o hipotéticos tipos penales que contemplan el Código Penal peruano y a su vez convenios internacionales de los que el Perú es parte, el principio de legalidad penal constitucional peruano tal como está configurado? La respuesta la dará en breve el zarandeado TC. Estamos ávidos de su argumentación y alcances de su fallo, de cuyos enigmas la prensa ya se ha ocupado.
Lima, 28 de mayo del 2011.
Parte IV
Ver videos Alvaro Vargas LLosa
(2) POSICIONAMIENTOS
(A)Para los peruanos en el exterior-Humala
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
=
(B)Para la seguridad publica-Keiko
(C) OPORTUNIDADES PARA TODOS-KEIKO
http://www.youtube.com/watch?v=tHxbfYQez3M&NR=1
(D) CONOCEME –KEIKO
ABRIR ADJUNTOS INVITACION, MISCELANEOS DEL RALLY
Parte V
RESULTADOS DEL RALLY
El Día Después y Confrontaciones: Rally 16 (Jueves 14 de Abril)
Resultados: Rally 17 (Jueves 21 de Abril)
Deslindes:Rally 18 (Jueves 28 de Abril)
Resanes: Rally 19 (Jueves 5 de Mayo)
Pactos: Rally 20 (Jueves 12 de Mayo)
Nuevas Oposiciones: Rally 21 (Jueves 19 de Mayo)
Recomposición del Voto: Rally 22 (Jueves 26 de Mayo)
Escenarios Término del Poder: Rally 23 (Jueves 2 de Junio)
FIN
Ciudad de México, Viernes 27 de Mayo, Primavera del 2011
ALIANZA PERUANA DE COOPERACION AC Y FUNDACION HUMANUS AC
Carmen H Matos y Sánchez
Manuel Cóndor Pérez
Jorge Ñique Flores
FORO
perualliance@googlegroups.com
chms30@netscape.net cel 2906 9271 condor_27@hotmail.com cel 1338 9221 kekenike12@yahoo.com.mx cel 1473 5873
WWW.PERUANOSENELEXTERIOR.COM, DESDE ROMA, ITALIA
WWW.PERUANOSENELEXTERIOR.BLOGSPOT.COM, DESDE ROMA, ITALIA
WWW.PERUANOSDELEXTERIOR.COM, DESDE NEW YORK, EU
WWW.REDPERUENUTAH.BLOGSPOT.COM, DESDE SALT LAKE, EU
ASPERBOL@YAHOOGROUPS.COM, ASOCIACION PERUANOS RESIDENTES EN BOLIVIA
Considerando que es parte del Proyecto Social de las Ciudadanías y Comunidades Nacionales en el Exterior, en su Agenda de Justicia que seamos reconocidos por nuestra arquitectura social, cultural, comercial, económica, política y geopolítica, expresamos a los connacionales, a los peruanos en el exterior y a la sensibilidad de los lectores nuestra identificación:
1. POR UN REFERENDUM QUE NOS COLOQUE COMO SUJETO JURIDICO
2. POR EL NO USO POLITICO NI ECONOMICO DE LA DIASPORA PERUANA
3. POR UN GOBIERNO AUTENTICO DE LA EMIGRACION PERUANA
4. POR LOS CONSULES DESDE LAS COMUNIDADES LOCALES
5. POR UNA REVISION DE LAS POLITICAS INTERNACIONALES HACIA EL MIGRANTE Y SUS COMUNIDADES EMIGRADAS ARTICULANTES DE DESARROLLO.
6. POR UN VOTO RACIONAL ELECTORAL DE LA COMUNIDAD PERUANA DEL EXTERIOR
FIN
NOTA FINAL:
LOS PUNTOS PENDIENTES SE TRATARAN EN LOS SIGUIENTES RALLYS: SISTEMAS DE INFORMACION, COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION.
No hay comentarios:
Publicar un comentario